¿Qué vamos a hacer hoy? Pues una sopa de verduras con un toque exótico y medio dulzón que está buenísima. Leer más
¡La envidia de las otras sopas!
Esta receta la descubrí de una forma bastante casual. Un día, tenía el frigorífico casi vacío y la tienda estaba cerrada. Solo tenía unas pocas verduras de cada, trozos sueltos de calabaza, dos medios pimientos a punto de morir, zanahorias de estas que se van escondiendo poco a poco en el fondo del cajón… y me dije… ¡pues me voy a hacer una sopa de verduras en plan potente!
Desde entonces la hago siempre que puedo y ahora más, que ha llegado la época de las recetas con cuchara, al menos a este lado del planeta.
Vídeo receta de sopa de verduras
Te dejo el vídeo con todo super explicado, paso a paso, ingredientes, etc.
Ingredientes para la sopa de verduras
- 3 litros de agua
- 200 gr calabacín (también llamado zucchini o zapallito italiano)
- 300 gr de pimiento (rojo y verde mezclado)
- 150 gr de calabaza
- 1 zanahoria
- 1 tomate
- Un poco de jengibre (que en el vídeo se me ha olvidado decirlo)
- 100 gr de pasta
- Albahaca
- Sal
Elaboración de la sopa de verduras
Cortar, cortar y cortar
La única dificultad de esta sopa de verduras es que hay que cortar y preparar muchos ingredientes diferentes. Lo bueno es que aunque en esta receta haga un tipo de corte concreto, puedes trocearlo como quieras que estará igual de buena.
Antes de cortar nada, tienes que lavar bien todas las verduras y hortalizas.
Ahora ¡a cortar! Empezamos por la calabaza. Con un cuchillo hay que quitarle la cáscara y las pipas si tiene, luego en láminas y las láminas en juliana (es decir, como tiras o bastones finos). No te esmeres mucho en cortarla bien que luego se deshace.
Al jengibre le quitaremos la cáscara con ayuda de una cuchara. Cortamos un trocito y lo picamos. Cuanto más jengibre eches, más exótico te quedará pero no te pases o tu sopa de verduras sabrá a colonia Nenuco.
Turno de los pimientos, quitamos el semillero y las semillas que se queden por ahí. Luego en juliana también.
A la zanahoria la quitamos la piel con un pelador y en rodajas más o menos finas.
El calabacín lo dejaremos con piel, que además de quedar más bonito, aporta nutrientes y cosas “güenas”. Igual que la calabaza, primero en láminas y luego en juliana.
Sólo falta el tomate. Se le quita el tallo y se corta en concassé (lo que yo llamo “a cascoporro”), en trozos no muy grandes.
Es muy difícil explicar por escrito cómo debes hacer los cortes si no tienes mucha experiencia con el cuchillo. Si te lías, te recomiendo que te veas el video de más arriba que está más en detalle. Y si no tienes ni idea de cortar, aquí te dejo una lista de videos para que pierdas el miedo al cuchillo.
Ahora a cocinar
Ya hemos acabado todos los cortes, ahora toca la parte más fácil.
Echamos aceite de oliva en una olla y cuando esté medio caliente, el jengibre. Seguidamente antes de que se queme, añadimos la zanahoria y la calabaza.
Rehogamos un poco hasta que empiece a dorarse y ponemos los pimientos y el calabacín.
Después de sofreírlo 5 minutos, el tomate troceado.
¿Y por qué no echamos los ingredientes en agua y cocemos sin más? Si sofreímos y rehogamos bien las verduras, lo que hacemos es concentrar mucho más los sabores, haciendo que se cocinen y que pierdan un poco del líquido del interior.
Esta técnica hace que cambie muchísimo el resultado final, si no la conocías empieza a aplicarla al resto de tus sopas que ya verás qué cambio.
Bueno, ya deberíamos tener todo bien blandito, sólo falta añadir el agua y cocer a fuego fuerte. Tiene que reducir al menos a la mitad. Si se cocina más tiempo, más sabor tendrá pero menos sopa te quedará al final.
Cuando ya vaya a estar, añade la sal, las especias y el puñado de pasta. Para hacer esta receta 100% vegana recuerda echarle una que no tenga huevo. Si no tienes problemas con esto, usa la que te guste. En mi caso puse las típicas hélices vegetales que me parecen muy versátiles para las sopas.
Recuerda ir probándolo, como todas las sopas de verduras que si te quedas corto de sal se quedará sabor aguachirri.
Consejos y variantes
Si no te gusta el jengibre puedes sustituirlo por ajo, aunque le quitarás casi todo el toque exótico a la receta.
Otra variante es añadir también pimienta molida y usar otras especias como tomillo y romero. En plan abundante, no te cortes.
Puedes echarle algún tipo de cayena o picante, combinará muy bien con el resto de ingredientes. Lo malo es que va a ser difícil retirarla si la dejas junta con todo, así que puedes sofreir varias guindillas en el aceite antes de echar el jengibre, etc.
¡Ah, que se me olvidaba! No se por qué extraña razón, si la preparas, la dejas reposar varias horas y luego la vuelves a calentar (preferiblemente en olla y no en microondas), se potencia el sabor de una forma muy bestia. Así que te recomiendo que no la hagas para tomar en el mismo momento.
Información nutricional
Por cada plato de 300 gr de sopa de verduras :
- 54 kcal
- 2.2 gr de proteína
- 11.2 gr de hidratos de carbono
- 1.9 gr de fibra
- 0.6 gr de grasa
- Vitaminas y minerales ¡un montón!
A grandes rasgos, es un plato con pocas calorías, muy poca grasa y un chute importante de vitaminas y minerales. Muy apto para casi cualquier tipo de dieta.
Recuerda que esto es solo una estimación para que te hagas una idea de los nutrientes y el valor energético que tiene estar receta. Si tienes algún tipo de problema de alimentación, acude SIEMPRE a un médico.
¿Te ha gustado el artículo o te ha parecido medianamente interesante? Puedes decírmelo dejando un comentario o compártelo con tus contactos y me ayudarás un montón.






Te acabo de descubrir y me vienes como anillo al dedo, ya que el propósito del 2017 es comer mucha menos carne y tus recetas son geniales!!
Pues genial Inma, todo lo que necesites para cumplir tu propósito nos preguntas que aquí estamos! 🙂
Me ha encantado tu sopa de verduras vegana y el video para aprender a cortar es muy últil! 🙂
Me alegra un montón que te sea útil 😉
Que buena pinta tiene la Sopa de verduras vegana!!!
Pues a hacerla mozo, ya verás qué buena está 😉