Este turrón vegano fue un experimento que por suerte salió muy bien. Es de esas recetas que decides juntar esto con lo otro y… de casualidad salió algo buenísimo. Eso sí, he de avisarte que es algo diferente a los turrones normales, incluso en la consistencia, que se parece más a los turrones blandos.
Contenidos de este artículo
Cómo hacer turrón vegano de tahini o turrón de sésamo
Si haces una prueba con tus amigos y familiares sin decirles qué lleva, jamás lo acertarán, pero te aseguro de que les va a encantar. Y si son veganos, aun más, que no hay demasiados turrones veganos a la venta.
Ingredientes
- 300 gr de chocolate negro puro para fundir (leer más abajo indicaciones)
- 200 gr de puré de sésamo o tahini
- 20 gr de aceite de girasol
El tahini puedes hacerlo tu mismo si no quieres comprarlo. Aquí tienes una video receta de Cómo hacer tahini casero.
Video receta de turrón de tahini
Elaboración
Para empezar ponemos a fundir a fuego bajo el chocolate al baño maría y echamos el aceite.
Si no sabes qué es un baño maría, es una forma de cocción muy fácil. Consiste en poner un recipiente con agua al fuego a una temperatura cerca de la ebullición pero sin llegar a ella. Encima se pone otro recipiente o un cazo y se calienta el chocolate dentro. Esto sirve para que no le de el contacto directo con el fuego y el vapor de agua sea el que caliente el recipiente superior, así nuestro chocolate no se vuelve terroso ni pierde el brillo.
Una vez fundido, lo sacamos del fuego y se mezcla con el tahini.
Después, lo vertemos en una turronera o en un molde con forma de turrón. Si no tienes uno, puedes hacértelo con un brick cortado por la mitad o una tarrina grande de helado y forrándola de papel film.
Tiene que enfriarse en el frigorífico durante aproximadamente 4 horas.
Y ahora una duda que tiene mucha gente… ¿cómo se puede hacer un turrón 100% vegano?
¿No todos los turrones y chocolates son veganos?
Muchos de los chocolates y coberturas para fundir tienen leche o trazas por haber sido fabricados en lugares en los que usan lácteos. Esto se llama contaminación cruzada y debido al riesgo, los envases están obligados a ponerlo en el etiquetado.
Ya no sólo si eres vegano, es algo muy importante también para los intolerantes a la lactosa y los alérgicos, así que te recomiendo mirar bien la etiqueta.
Hay algunos chocolates que se salvan de tener trazas de lácteos, y son los que tienen un muy alto porcentaje de cacao. Los hay de diferentes tipos, dependiendo de la cantidad de cacao puro y manteca de cacao que lleven. Eso sí, recuerda que cuanto más puro sea un chocolate, más se acerca a su sabor original: el amargo, y más duro queda el resultado final (por eso se les añade un chorrito de aceite).
Bueno, espero que te haya gustado la receta de turrón vegano o turrón sin lactosa y cualquier duda que tengas puedes escribirme en los comentarios del vídeo.





