En este artículo te voy a contar todo lo que he aprendido sobre la aguapanela en estos últimos meses, una bebida muy interesante. Quiero difundir este conocimiento, en parte para agradecerle a la gente que me ha ayudado con esta receta, incluso a comprender su trasfondo cultural en la sociedad latinoamericana.

¿Qué es el agua de panela?

Es una bebida energética, muy fácil de hacer, con un montón de variantes y muy económica. Es por ello que ha formado parte de la dieta de las clases más humildes en la América latina, desde hace muchísimos años, en algunos casos como una de las principales fuentes de carbohidratos y energía para muchas generaciones de agricultores y trabajadores.

Actualmente, es muy popular, incluso está algo desprestigiada por culpa de su escaso coste y su sencillez, pero no por eso es menos deliciosa. Aun así, es muy poco conocida en Europa.

Ojo, no confundir con el ingrediente principal de estas recetas, que es la panela. Si quieres saber más sobre este producto, te dejo un enlace a otro artículo —> ¿Qué es panela, piloncillo o papelón? ¿Cómo se usa?

¿Bebida fría o caliente?

Es tan versátil que puede tomarse tanto como refresco como bebida reconfortante cuando hace frío, así que ambas formas son igual de utilizadas. Incluso en caliente acostumbran añadirle otro tipo de ingredientes, como queso, que se funde y le da un sabor aun más agradable.

Otros nombres

Al ser una bebida tan común y extendida por diferentes regiones, tiene muchísimos nombres muy diferentes. Éstos son sólo algunos:

  • Aguapanela o agua de panela: Principalmente se llama así en Colombia.
  • Papelón con limón: Nombre por el que se lo conoce en Venezuela.
  • Chancaca con limón: Así lo llaman en Perú y alrededores.
  • Piloncillo con limón: Es el nombre que recibe en México al llamarse así el bloque de panela.

Cómo hacer aguapanela o papelón con limón

Vamos a lo importante, el cómo se hace. Verás que es muy sencilla de elaborar.

Ingredientes

  • 3 litros de agua
  • 450 gr de panela en bloque
  • 300 ml de zumo de limón (aproximadamente 5 limones muy grandes)

Hay que destacar que las cantidades varían muchísimo de una aguapanela a otra. Hay quienes la prefieren más concentrada, o más ácida… incluso más dulce. He experimentado mucho con esta receta y las cantidades que te propongo son bastante equilibradas, eso sí, te recomiendo hacer la mitad de la receta porque sale mucha aguapanela y te puedes hartar de beberla (literalmente).

Vídeo de la receta de aguapanela

Elaboración

Tenemos que trocear el bloque de panela, el método más fácil es meterlo en una bolsa y tirarlo contra el suelo para que se parta, aunque se puede cortar con cuchillo si está bien afilado y si tienes maña. Comúnmente se trocea utilizando una piedra para darle golpes, incluso con el mango del cuchillo. También puedes rallarlo si quieres agilizar la receta.

Sumergimos los trozos en el agua para que se deshaga. Ten paciencia porque puede tardar bastante. Una forma de acelerar este proceso es utilizar agua hirviendo, así se disolverá en nada.

Mientras tanto exprimimos los limones quitándole las pepitas. Puedes aprovechar también un poco de pulpa para darle más fibra a nuestra aguapanela.

Cuando los trozos estén bien disueltos, le añadimos el zumo exprimido y removemos. Ya sólo falta servirlo.

Si es caliente, tienes que calentar el agua como lo harías con una infusión o un té. Si es frío, te recomiendo añadirle unos hielos y una rodajita de limón para decorar.

Variaciones

  • Se le puede poner hierbabuena, canela, queso…
  • Si quieres darle un toque más exótico, añádele jengibre rallado.
  • Tritura el hielo y échaselo a la aguapanela, tendrás así un rico granizado.
  • Congelarlo, como te explico más abajo.

Polos o paletas de aguapanela

Y aquí te propongo una variante de la receta. ¡Congelarla! Quedan super ricos y son muy agradables de tomar en verano.

paletas de aguapanela

Para hacer estas paletas de aguapanela (o polos, como decimos en España), sólo hay que tener lista la receta de arriba y verter el líquido en un molde de helados. Después de un par de horas ya estarán congelados y listos para tomar cuando quieras. ¡Son deliciosos! Además es una forma muy original de tomar esta bebida, incluso más refrescante.

Propiedades y beneficios del agua de panela

  • Aporta muchísima energía gracias a su alto contenido en hidratos de carbono de absorción rápida.
  • Es refrescante en su versión fría y reconfortante en su versión calentita.
  • Hidrata, siempre es bueno tener un aporte extra de agua.
  • Es rica en Vitaminas A, B, C, D y E.
  • También tiene buen aporte de minerales como calcio, hierro, fósforo y zinc, entre otros.
  • Aporta una ligera cantidad de proteínas, que no es mucha pero es interesante conocer.

Agua de panela para el resfriado

La “aguapanelita” caliente con limón se ha usado a menudo para combatir los síntomas de la gripe y el resfriado, por lo que nos ayudará a dormir mejor si la tomamos antes de acostarnos.

Por así decirlo, es la versión criolla de la “miel con limón”. Es un remedio natural que funciona bastante, así que si te encuentras así, haz la prueba, ya verás como te despiertas más despejado.

¿Cómo se dice agua de panela o aguapanela?

Ambas referencias están aceptadas, así que realmente cualquiera de las dos es válida, incluso “agüepanela“, aunque es una forma más coloquial.

Refranes con la aguapanela

Gracias a su importancia diaria en la alimentación latinoamericana, el aguapanela tiene algunos refranes y dichos populares muy curiosos.

  • “¡Descubrió la aguapanela!”: Significa que alguien cree saber algo importante que es bien conocido por todos.
  • “Lo criaron a punta de aguapanela”: Significa que era pobre y lo criaron con lo mínimo.
  • “Se cree la última aguapanela del desierto”: Que se tiene sobrevalorado o que tiene demasiado ego.

Curiosidades del aguapanela

  • En muchas casas, es común darle aguapanela en el biberón a los bebés, ya sea mezclada con leche o sola, es lo que llaman el “tetero de aguapanela“.
  • Durante años, muchos deportistas colombianos han usado el agua de panela (y la panela en bloque) como energizante durante los entrenamientos y las competiciones, entre ellos los famosos Egan Bernal, Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Lucho Herrera.
  • El mayor productor de panela es la India.

¿Conoces algún otro nombre o curiosidad sobre la aguapanela? Cuéntamela en los comentarios, intentemos extender aun más el conocimiento sobre esta bebida tan increíble.

¿Qué te ha parecido?
recipe image
Nombre de la receta
Aguapanela
Puntuación media
51star1star1star1star1star Based on 16 Review(s)