En este artículo te voy a contar todo sobre la panela, también llamado piloncillo, papelón y chancaca (entre otros). Desde para qué sirve, cómo usarla y sus propiedades beneficiosas para la salud. Además, te enseño cómo identificar si es realmente panela o azúcar moreno.

¿Qué es la panela?

Según el diccionario, la panela es: “Azúcar sin refinar obtenido de la caña de azúcar, que se comercializa en panes compactos de forma rectangular, redonda o prismática, según las regiones.” Aunque también es un bizcocho de forma prismática y en México, un queso bastante blando.

Pero el significado al que nos vamos a referir en este artículo es el primero, que es algo confuso. Explicado de otra forma, sería el producto resultante del secado del jugo de la caña de azúcar justo antes de pasar por el proceso de refinado que lo transforma en azúcar mascabado o moreno.

Para hacer la panela, el jugo del azúcar de caña se cuece a alta temperatura hasta que queda como una especie de melaza muy espesa, luego se mete en moldes y se deja secar y reposar hasta que se queda como un bloque duro y compacto.

A nivel práctico es un azúcar muy poco refinado, lo que le da unas propiedades nutricionales muy interesantes y hace que no sea tan perjudicial como los que sí han sido procesados. Sirve para muchísimas recetas y dicen que es uno de los mejores endulzantes naturales, quizá el mejor.

panela qué es

Otros nombres de la panela

Dependiendo del país, se le atribuye un nombre diferente. Es conocida como:

  • Panela: España y Colombia
  • Piloncillo: México.
  • Papelón: Venezuela.
  • Atado dulce: El Salvador.
  • Chancaca: Chile y Perú.
  • Empanizado: Bolivia
  • Raspadura o rapadura: Brasil y Portugal.
  • Jaggery, gur, gor o goor: Pakistán e India
  • Jaggery: En general es la traducción inglesa a muchos países.
  • Pain de vesou: Francia y países francófonos.

Existen más nombres como pepa dulce y panocha, pero no he logrado averiguar en qué países se le llama así.

Diferencias entre el azúcar moreno y la panela

Ambos son subproductos de la caña de azúcar, pero en diferente fase del procesado. La panela, como te comenté más arriba, sería la cocción del jugo y posterior secado y el azúcar moreno es la panela pero sin melaza y pasada por el primer refinado.

Esto se traduce en que la panela tiene muchos más nutrientes y está compuesta por azúcares menos simples, y el azúcar moreno todo lo contrario, se le han quitado bastantes de las propiedades, así como vitaminas y minerales.

¿Qué es mejor el azúcar moreno o la panela?

Te preguntarás que de estos dos cuál es más sano. La panela, sin lugar a dudas, justo por conservar muchos de los nutrientes de la planta original.

Además, cualquier producto, cuanto más refinado sea, tiende a tener ciertos añadidos o a estar nutricionalmente simplificado, por lo que, en el caso de azúcares, lleva a una absorción más rápida en sangre, y a poder desarrollar más fácilmente enfermedades como la diabetes tipo 2.

De hecho, te recomiendo sustituir el azúcar blanco y el azúcar moreno por panela, tanto para tu día a día como en la elaboración de casi cualquier tipo de postre.

¿Cómo usar la panela?

Vamos a la parte práctica, primero, ¿cómo prepararla? Muy fácil, si la has adquirido rallada, no hay ningún problema, pero si la tienes en bloque, lo mejor es trocearla. Para ello, se puede golpear con algún objeto contundente hasta que se parta en las porciones que vayas a usar. También puedes cortarla con el cuchillo, pero si no tienes mucha habilidad, no te lo recomiendo.

Otra opción es meterla en una bolsa y estamparla contra el suelo, quizá es la más cómoda, aunque suene tan… cavernícola.

Por último, puedes rallarla. Si vas a sustituir el azúcar de tu día a día, como por ejemplo el del café, te recomiendo que lo hagas así y lo guardes en un bote, de esta forma lo tendrás a mano siempre que quieras.

Ahora, ¿cómo se usa? Puedes utilizar panela a modo de edulcorante diario. También en cualquier receta a la que le fueses a añadir azúcar. En Latinoamérica la utilizan para infinitas elaboraciones, postres, comidas o incluso bebidas.

panela goya

¿Dónde comprar panela?

En gran parte de supermercados, herbolarios o tiendas especializadas es fácil encontrar panela a un precio bastante asequible, sobre todo en Latinoamérica, pero cuidado, si estás en España, es muy común que te intenten vender azúcar moreno como si fuera panela (no porque te quieran timar, es más bien desconocimiento).

Además el formato en el que se suele encontrar en Europa es rallada, por lo que es difícil diferenciar si realmente es una cosa u otra. Hay un dicho muy interesante: para saber si es realmente panela rallada, tiene que parecer arena mojada.

Lo que te recomiendo si necesitas panela es ir a tiendas árabes, indias o latinas en las que seguro tendrán el bloque entero de panela, así no hay confusión alguna.

Por supuesto, también la tienes en Amazon, mucho más barata que en estas tiendas que te digo y justo la marca que yo uso.

Propiedades y beneficios de la panela

  • Gran aporte energético, es una fuente de glúcidos muy interesante.
  • Es un edulzante natural y sano. Ojo, aun así no conviene abusar.
  • Gran aporte de vitaminas y minerales.
  • Puede sustituir a la mayoría de edulcorantes.
  • Absorción mucho más lenta que los azúcares refinados y menos riesgo de ser perjudicial para la salud, al no estar “vacío” de nutrientes.
  • Ayuda a combatir la anemia, el raquitismo y la osteomalacia, así como diversos problemas de desnutrición.

Información nutricional de la panela (por 100 gr)

Los valores pueden variar en función de lo concentrado que sea la panela, por lo que es recomendable ver la información del propio envase que es diferente para cada marca y productor. Aun así, éstos son los valores genéricos de los nutrientes de la panela.

  • Calorías: 351
  • Carbohidratos: 80 gr
  • Proteínas: 0.7 gr
  • Fibra: 0.27 gr
  • Grasas: 0.14
  • Sodio: 60 mg
  • Calcio: 204 mg
  • Hierro: 5 mg
  • Fósforo: 66 mg
  • Potasio: 165 mg
  • Vitamina A: 1 mg
  • Vitamina B1: 5 mg
  • Vitamina B2: 1.5 mg
  • Vitamina C: 3 mg

Dichos tradicionales con la panela

Al ser un producto cotidiano tan importante, está unida íntimamente a la cultura popular, y por lo tanto, a dichos y refranes. Éstos son sólo algunos:

  • “Más viejo que la panela.”: Que tiene muchos años o es muy antiguo.
  • “Tu eres más dulce que la panela.”:
  • “Agárrate muela picá que lo que viene es panela.”: Sería algo como “ya verás lo que va a pasar”.

¿Te ha gustado el artículo sobre la panela? Si conoces algo sobre este azúcar y no está aquí, no dudes en dejármelo en un comentario, con gusto lo incluiré. No olvides en compartirlo en tus redes sociales para que más gente conozca este curioso ingrediente.

¿Te aviso cuando haya nuevos artículos y recetas?

Los datos son incorporados a un archivo o plataforma de tratamiento de datos. Responsable: Daniel Martín. Ubicados en servidores de: Webempresa. Se usan para la gestión de la solicitud o consulta. La legitimación se basa en el consentimiento. No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Puedes acceder, rectificar y borrar los datos, así como otros derechos como se explica en las políticas del Aviso Legal.

¿Qué te ha parecido?
recipe image
Nombre de la receta
Panela, piloncillo y papelón | ¿Qué es? | Usos y propiedades
Puntuación media
3.51star1star1star1stargray Based on 64 Review(s)