El jugo o zumo de piña natural es uno de los más ricos y refrescantes de (casi) todas las frutas. Aunque hay excepciones y preferencias, sí que es de los más famosos y saludables. Te voy a enseñar a hacerlo de una forma muy fácil, para que te quede riquísimo.

Además, para que elijas la que más te gusta, te voy a dar 3 versiones, de más suave a más potente.

Ingredientes para el zumo de piña

Principalmente sólo se necesitan 2 ingredientes, la pulpa de la piña y agua fría. Dependiendo de las cantidades de ambas variará la potencia y el sabor.

ZUMO DE PIÑA NATURAL SUAVE (como el del vídeo)

  • 600 gr de pulpa de piña
  • 1800 ml de agua fría
  • Opcional: 50-100 gr de azúcar o panela

ZUMO DE PIÑA NATURAL (textura intermedia)

  • 600 gr de pulpa de piña
  • 1350 ml de agua fría
  • Opcional: 40-75 gr de azúcar o panela

ZUMO DE PIÑA NATURAL (versión potente)

  • 600 gr de pulpa de piña
  • 1 litro de agua fría
  • 35-75 gr de azúcar o panela

Cuanto más potente, el color cambiará un poco. También si utilizas panela tendrá un color más tostado.

Elaboración

Tenemos que cortar nuestra piña, a no ser que usemos rodajas ya preparadas. No te lo recomiendo, porque normalmente son más caras y suelen estar más pasadillas de tiempo. Para ello usaremos un cuchillo grande de sierra (preferiblemente), de los de pan. La partimos verticalmente por la mitad y le quitamos el “culo” y el tallo. Estas dos partes no se aprovechan para nada, así que las podéis tirar a la basura.

refresco de zumo de piña

Luego vamos a ir quitándole la cascara a nuestra piña. Tienes un vídeo abajo en el que se ve cómo lo hago. Es bastante fácil una vez aprendes el truco. Quitamos también las partes duras negras con ayuda de una puntilla o un cuchillo más pequeño. Tanto la cáscara como estos trocitos los vamos a reservar para algo muy rico que te comento al final.

zumo de piña sin azúcar

La piña tiene un tronco duro por dentro. Esto también se lo tenemos que quitar. Es bastante fibroso y es la parte más diurética de la piña, pero puede provocar un pequeño efecto laxante. Además a algunas personas les puede dar picor en la lengua, por todo esto no se suele consumir.

El resto de la piña, la “carne” la cortamos en trozos grandes y la reservamos en un recipiente. Lo vamos a triturar. Si lo haces en un robot de cocina o vaso americano quedará más fina la textura, si no, con una trituradora de mano. Tiene que quedar lo mejor triturado que podamos.

Sale un poco de espuma, es normal, no pasa nada. De hecho está muy rica y forma parte de nuestra receta. Lo puedes colar, pero no te lo recomiendo porque perderás mucha fibra y nutrientes.

cómo hacer zumo de piña natural

Ahora es el momento de añadir el endulzante si decidiste que tu receta lo va a tener. Si no se lo echáis o le añadís azúcar, tendrá un color amarillo muy bonito. Si usas panela, el color será un poco más feo pero está muy rico. Sólo falta guardarlo en una botella o en el recipiente que queráis y refrigerarlo.

¿Qué propiedades tiene el zumo de piña natural?

Si no coláis la pulpa, es una fuente muy rica en vitaminas, minerales y bastante fibra. Además, la piña es una fruta muy diurética que os ayudará a ir al baño.

cómo se hace el zumo de piña sin azúcar

También es una fuente de antioxidantes y ayuda a mejorar el sistema inmunológico, como casi todas las frutas. Lo mejor de todo que es muy refrescante y te sale bastante más barato que comprar un refresco en la tienda. ¡Así que todo el mundo a hacer zumo de piña natural! 🙂

Vídeo de cómo hacer zumo de piña natural

Aquí te dejo el vídeo con el paso a paso explicado y algunos consejos. Échale un vistazo y suscríbete si te gustan las recetas en vídeo 🙂

¿Zumo de piña natural con o sin azúcar?

La solución a esta pregunta es más fácil de lo que parece: lo decides tú. Te diré que un poco de azúcar no te va a hacer daño, siempre y cuando no abuses de ello en tu dieta diaria.

Si tú o tus comensales estáis muy acostumbrados a lo dulce, es mejor que lo utilices, y en caso que no quieras, también hay otras opciones que harán que quede muy rico también, como la panela (mi opción preferida) u otros edulcorantes como la estevia (a la cual no le termino de pillar la gracia).

Ah, y siempre estás a tiempo de echarle más, así que mi consejo es que te quedes corto mejor, y ya si notas que el zumo de piña te ha salido muy ácido, le añades más. Si te pasas, ya no habrá remedio para arreglar el exceso de dulce.

Espero que la receta de zumo de piña natural sin azúcar (o con azúcar), te haya gustado mucho y te animes a probarla.