¿Conoces la pitaya? También se le llama pitahaya o fruta del dragón. Es una fruta exótica que cada vez está más extendida, no sólo por su curiosa forma, sino por su increíble sabor y propiedades beneficiosas. En este artículo te cuento todo sobre esta delicia.

¿Qué es la pitaya, pitahaya o fruta del dragón?

La planta

Pertenece a la familia de los cactus y es bastante peculiar, porque es más bien un cactus de jungla y no un típico cactus de desierto como los que estamos acostumbrados a ver.

Como cualquier cactárea que se precie, es muy resistente a las seguías y no necesita grandes cantidades ni de agua ni de tierra, aunque tiene predilección por las zonas rocosas, las cuales busca con sus tentáculos para aferrarse. Además, se alimenta de la humedad de las cortezas de los árboles cercanos a los que trepa hasta 10 metros por encima del suelo.

Tiene una forma tan curiosa y bonita que también suele usarse como planta decorativa de jardín.

Su flor

Con pétalos largos blancos o rosados, tiene forma de tubo y es muy efímera.  Sólo se abre una vez durante la noche y se deshidrata fácilmente con el calor a medida que avanza el día. Su aroma, ligeramente sedante, atrae a multitud de insectos y animales. Es hermafrodita y puede autofecundarse. Como curiosidad, su principal polinizador es el murciélago.

El fruto

Ahora lo que más nos interesa, su fruto. Tiene la forma que ves en las fotos, ovoide, semejante al huevo de un dragón y con colores algo extravagantes. Mide aproximadamente unos 10x6cm. Cuando crece es verde, pero dependiendo de su variedad, se tornará amarilla o roja. Su piel es escamosa y cuenta con espinas que, aunque se quitan fácilmente, suelen quitarse durante su recolección para evitar pinchazos.

La pulpa

Su pulpa está repleta de semillas, es dulce, muy aromática y blanda, y suele ser blanca, aunque existen variedades de pulpa roja que, curiosamente, contienen menos azúcar.

Especies y variedades

Existen diferentes tipos de pitahaya. Principalmente, las características que diferencian unas de otras son relativas al color de la piel y la pulpa, al tamaño y al sabor, siendo más dulces las blancas.

  • Hylocereus costaricencis: Piel roja y pulpa roja.
  • Hylocereus monacanthus: Piel roja y pulpa roja.
  • Hylocereus undatus: También llamada “Reina de la noche“, piel roja y pulpa blanca.
  • Hylocereus triangularis: Piel amarilla, pulpa blanca.
  • Hylocereus polyrhizus: Piel roja, pulpa roja.
  • Hylocereus ocamponis: Piel roja, pulpa roja.
  • Selenicereus megalanthus: Piel amarilla, pulpa blanca.
  • Cereus triangularis: Piel amarilla, pulpa blanca.
  • Acanthocereus pitajaya: Piel amarilla, pulpa blanca.
  • Cereus ocamponis: Piel roja, pulpa roja.

Además de estas, existen múltiples subespecies e híbridos. Si quieres más información sobre el tema, te recomiendo que veas este artículo, que es bastante completo: Especies de pitaya

pitahaya

Propiedades y beneficios de la pitaya

  • Las semillas de pitaya actúan de laxante suave además de ayudar al tránsito intestinal por su alto contenido en fibra.
  • Tiene cierto efecto antiinflamatorio.
  • Retrasa el envejecimiento celular y estimula la producción de colágeno.
  • Mejora el sistema inmunitario haciendo menos posible que enfermemos.
  • Regula el azúcar en sangre y mejora la absorción de hierro.
  • Previene la aparición de cálculos renales.
  • Es baja en carbohidratos y baja en calorías, por lo que se puede utilizar en algunas dietas de adelgazamiento.

Información nutricional por 100 gr de pitahaya (pulpa)

  • Calorías: 54
  • Agua: 84%
  • Hidratos de carbono: 13 gr
  • Proteínas: 1.4 gr
  • Grasas: 0.40 gr
  • Fibra: 0.5 gr
  • Vitamina C: 8 mg
  • Calcio: 10 mg
  • Hierro: 1.3 mg
  • Fósforo: 26 mg

Contraindicaciones

Puede darse el caso de que cambie ligeramente el color de nuestras heces y de la orina, aunque esto no presenta ningún peligro, al ser ocasionado por sus pigmentos naturales.

Un consumo en exceso de fruta del dragón puede producir diarrea y dolor de estómago por su alto contenido en fibra de sus semillas.

Tiene un gran nivel de fructosa y en algunas personas puede provocar un aumento de la presión arterial, colesterol, triglicéridos y ácido úrico.

Contraindicado para personas alérgicas. Si la tomas y notas algún tipo de picor o malestar físico, acude a un especialista.

Contraindicado en pacientes con tratamiento alopático para patologías crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, respiratorias o gástricas por existir la posibilidad de obstaculizar el tratamiento médico.

Si tienes dudas y no sabes si puedes consumir fruta del dragón, consulta a tu doctor para que te informe.

fruta del dragón

Usos de la pitahaya en la cocina

La forma más común de consumirla es fresca, como casi cualquier fruta. Además, se suele utilizar en yogurt, helados, conservas, zumos, refrescos, mermeladas o muchas elaboraciones dulces como pasteles. La cáscara de la amarilla se puede utilizar como colorante.

La pulpa también se suele congelar para utilizar como otro tipo de textura o para conservarla.

Los botones de las flores de pitaya, cuando están sin abrir, se cocinan y también se pueden consumir.

Por sus formas exóticas y su colorido, también es común su uso como decoración en algunos cócteles o incluso tartas. Se corta por la mitad, se vacía y se usa como recipiente para una ensalada de frutas, por ejemplo.

Para conservarla en casa, es recomendable tenerla fuera de la nevera, en un ambiente fresco y seco, sin que le de la luz directa ni del sol ni de un foco o lámpara.

¿Cómo preparar pitahaya? ¿cómo se come?

Se suele cortar en cuartos o en rebanadas y tomar la pulpa (la piel no se come y hay que retirarla)

Y si te puede el ansia, una forma aun más fácil de prepararla es cortarla por la mitad y sacar la pulpa con ayuda de una cuchara, ¡así de simple!

Un pequeño truco para que esté más deliciosa, si cabe, es tenerla en la nevera un rato antes de tomarla.

fruta de dragón pitaya

Comprar pitaya: ¿dónde conseguirla?

Si tienes la suerte de vivir en latinoamérica, en casi cualquier mercado local podrás encontrarla. Por desgracia, en Europa es algo más complicado (y más caro), al ser muy sensible a la presión y por lo tanto difícil de transportar en buenas condiciones. Aun así, está cada vez más extendida y ya es posible comprarla en algunas tiendas especializadas o por encargo.

Existen estudios recientes que afirman que en países como España es posible cultivarla con relativa facilidad, y de hecho se está empezando a cultivar por la zona sur de la península, así que esperamos ver pronto este manjar por nuestros mercados.

¿Cual es el sabor de la pitaya?

Su sabor es suave, aromático y en algunas variantes muy leve. Incluso hay gente que dice que no les sabe a nada, por eso es importante comprar pitayas en mercados de confianza que tengan buen género. Las de pulpa roja tienen un sabor más intenso que las de pulpa blanca, pero son más difíciles de encontrar.

A la gente les suele parecer más deliciosa la pitahaya amarilla, así que si estás dudando cual probar, te las recomiendo.

Producción de la fruta del dragón

Los principales países productores de fruta del dragón son Nicaragua (principales productores de la variante Hylocereus sp.), Colombia (principal productor de Selenecereus megalanthus), Ecuador, Tailandia, Malasia, Israel y Vietnam (principal productor de Hylocereus undatus).

Se está empezando a introducir su producción en Europa, como, como por ejemplo, en la zona sur de España.

Cultivo de la pitaya

Como no soy un experto en el tema del cultivo de esta fruta, te recomiendo que le eches un vistazo a este vídeo. Está explicado paso a paso para que puedas cultivar tus propias frutas del dragón en casa.

Algunas curiosidades de la pitahaya

  • Pitahaya viene del hawaiano y quiere decir “fruta escamosa”, que es una de sus características.
  • Tiene muchos otros nombres, como pitajón, yaurero, tuna, pitajaya y warakko. En inglés se la conoce como Strawberry pear, dragon fruit o night blooming cereus.
  • Las pitayas de pulpa roja son más difíciles de cultivar, por eso es mucho más difícil encontrarla en los supermercados convencionales.
¿Te aviso cuando haya nuevos artículos y recetas?

Los datos son incorporados a un archivo o plataforma de tratamiento de datos. Responsable: Daniel Martín. Ubicados en servidores de: Webempresa. Se usan para la gestión de la solicitud o consulta. La legitimación se basa en el consentimiento. No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Puedes acceder, rectificar y borrar los datos, así como otros derechos como se explica en las políticas del Aviso Legal.

¿Qué te ha parecido?
recipe image
Nombre de la receta
Pitahaya, pitaya o fruta del dragón
Puntuación media
3.51star1star1star1stargray Based on 67 Review(s)