Madre mía qué receta os traigo esta vez. Un auténtico vicio, advertido quedas. Estas albóndigas vegetarianas de pan son una receta muy especial en mi familia. Un pequeño homenaje de mi madre, La Carmen, a mi abuela La Nana. Espero que te gusten.
Contenidos de este artículo
Albóndigas vegetarianas de pan
Quizá algo llamado “albóndigas vegetarianas” no te llame mucho la atención. Eso es sólo porque no las has probado. En serio, dales una oportunidad porque están espectaculares, no vas a echar en falta nada.
Ingredientes
- 150 gramos de miga de pan*
- 4 huevos grandes
- 6 dientes de ajo picado (sin piel)
- Un buen manojo de perejil fresco picado
- Un poco de harina para las manos
- 1/2 cucharadita de sal
También necesitaremos aceite para freir, el suficiente como para sumergir las bolas. Si es aceite de oliva, mejor, aunque si no puedes, usa girasol. Lo mejor es que uses una freidora, pero también puedes hacerlo en sartén.
*La miga de pan puedes conseguirla de casi cualquier tipo de pan. Lo más rentable es el pan de hogaza o libreta, pero puedes sacar miga de cualquier barra de pan normal.
Video de cómo hacer albóndigas vegetarianas
Aquí tienes el “cómo se hace”. Te recomiendo verlo, que mi madre te explica el paso a paso a su forma 😀
Elaboración
Estas albóndigas vegetarianas son más fáciles de hacer de lo que parecen. Lo primero es separar un poco la miga de pan para que no queden “tropezones” gordos.
Luego batimos los huevos en un bol amplio y le añadimos el ajo ya picado, el perejil y la sal. Removeremos bien hasta que quede todo más o menos homogéneo.
Después ponemos la miga de pan y volvemos a remover. Esto se hace así para que te sea más fácil, pero también puedes poner todos los ingredientes juntos (salvo la harina, que es para otra cosa), aunque te costará más removerlo.
Ahora te aconsejo poner a calentar el aceite, ya sea en freidora o en sartén. Como te dije antes, tiene que cubrir las bolas para que se frían bien por todos lados.
Mientras tanto iremos formando las albóndigas. Para ello utiliza un poco de harina en las manos, de esta forma no se te pegarán. La cantidad que nosotros usamos por cada albóndiga vegetariana es de una cucharada grande, más o menos, pero eso ya es a tu gusto.
Vamos formando las bolas y poniéndolas en un plato hasta que el aceite esté bien caliente.
Cuando ya haya cogido temperatura, las freímos. Si utilizas una freidora normal, te aconsejo que la cesta (o “lambrera” como la llama mi madre) esté abajo, así no se te quedarán pegadas y conservarán mejor la forma.
Después de un rato, se irán dorando y será el momento de sacarlas, escurrirlas de aceite y ponerlas en un plato.
Pese a lo que pueda parecer, no quedan demasiado aceitosas, pero si a ti te lo parece, puedes ponerlas en un papel absorbente para quitarles el exceso.
Ahora sólo que queda comértelas. ¡Calentitas están muy buenas!
Las puedes hacer también con una salsa, como las albóndigas de carne convencionales. De hecho mi madre hace una que le quedan muy ricas también. Quizá próximamente hagamos vídeo de ello.
Bueno ¿qué te han parecido estas albóndigas vegetarianas de la Carmen y la abuela Nana? ¿a que tienen una pinta espectacular? Te animo a hacerlas en casa y si te han gustado, lo compartas en turs redes sociales para que más gente puedan disfrutarlas.
Este es mi pequeño homenaje, que aunque no tuve la suerte de conocerla, fue una auténtica guerrera defendiendo a los suyos, muy trabajadora y una madre increíble.





