Hoy te enseño cómo hacer unas barritas energéticas que no necesitan horno, buenísimas para el tentempié de la mañana, como desayuno o para recuperarse del gimnasio. Podría decirse que son unas barritas proteicas fitness totalmente saludables, caseras y muy fáciles de hacer.
Barritas energéticas caseras
Además, necesitan muy pocos ingredientes y admite muchísimas variantes de frutos secos. Es una receta que no necesita ni siquiera horno.
Ingredientes
- 150 gr de copos de avena suaves o extra suaves
- 150 gr de mezcla de frutos secos tostados sin sal (yo he usado avellanas, nueces y almendras pero podéis usar cualquiera que te guste)
- 10 cucharadas soperas de sirope de agave o de miel
- 1 cucharada sopera de canela molida
- 2 cucharadas de aceite de girasol o un aceite suave que no sea de oliva. Puedes usar aceite de sésamo que queda muy bien.
- ¡No lleva sal!
Vídeo receta de barritas energéticas
Tienes aquí el video con todo explicado.
Elaboración
Empezamos troceando los frutos secos en cachitos más o menos grandes para que se noten los tropezones y cruja un poco.
En una sartén caliente se añaden junto al aceite, y la avena. Lo cocinamos durante unos 5 minutos a fuego bajo removiendo para que no se queme.
Añadimos la mitad del agave y lo integramos. Cuando la avena lo haya absorbido, echamos el resto del sirope. Cinco minutillos más de cocinado y lo tenemos listo. Recuerda que al no llevar apenas aceite y ser ingredientes bastante secos, si pones el fuego demasiado fuerte o si no lo remueves, se te quemará y sabrá mal.
Ahora, en un molde forrado con papel vegetal o papel de horno ponemos la mezcla. Es preferible que utilices uno con picos, en vez de los normales, que suelen tener el borde redondeado. Si no tienes ninguno a mano, también puedes usar la tapa de una caja y la forras bien.
Extendemos la mezcla y con ayuda de una espátula y un trozo de papel, prensamos la mezcla. También puedes usar una cuchara humedecida con agua. Esto se hace para que no se nos pegue.
Cubrimos con papel film y lo metemos en el frigorífico durante al menos dos horas.
Ya sólo falta cortarlo en forma de barritas y está listo para comer (¡o para guardar!)
Estas barritas energéticas duran varios días a temperatura ambiente cubiertas con plástico. También las puedes conservar en el frigorífico sin problema, incluso mejor porque se quedarán más firmes.
Espero que te hayan gustado 🙂
No olvides suscribirte a mi canal de Youtube para no perderte ninguna receta. Te dejo aquí el enlace: https://goo.gl/pzJ11U






Hola!! Las reversioné un poquito y quedaron espectaculares!!!! Usé aceite de coco y en lugar de todo frutos secos, reemplacé una parte por coco rallado, copos de maíz sin azúcar y mix de semillas. Estuve buscando mil recetas y esta fue la única que me gustó, felicitaciones!
Me parece genial Antonela. Las recetas están para eso, para modificarles, añadirles o ajustarlas como se quiera. Muchas gracias por volver a contármelo 🙂
Me encantaron estas barritas, puse aceite de coco en lugar de girasol.
Genial idea ese aceite de coco!
Excelente la receta de Barritas de frutos secoz. Me encantó
Gracias 🙂
Hola… Ayer nomas vi esta receta y me pareció interesante ya que tengo luego las avenas en casa….. Decidí probar ya nomas y me salieron super bien… Gracias por la receta… Saludos Dani!!!!
¡Qué bien! Me alegra Nancy. También mírate esta otra receta que la publiqué el otro día y salen muy ricas: https://www.youtube.com/watch?v=r9E3UNGLNTI
Hola Dani, qué gusto saludarte!!
Las acabo de hacer y de meter a enfriar, pero te pregunto: en otras recetas utilizan azúcar morena y mantequilla (ademas de la miel), adicional a eso, llevan la mezcla al horno, no será que así se garantiza que estén más firmes?? Un abrazo!!
¡Hola Naura! A ver, la gracia de estas barritas es que no necesitan horno. Horneado gana cierta consistencia, claro. Y al echarle azúcar y mantequilla, necesitan de calor para que se mezcle bien todo. Estas son más de frigorífico, pero siéntete libre si quieres hornearlas un poco, casi seguro que queda más consistente. Un abrazo.
Hola, una pregunta, ¿hasta cuántos días pueden aguantar en la nevera? ¿Aguantan una semana?
Yo creo que una semana sí, más no los tendría.
Hola Dani
Corrígeme si estoy mal pero la canela no la mencionaste en la elaboración pero ya agregué antes de meterlas a enfriar y se ven deli. …..saludos!
Jajaja, sí que la mencioné, en el minuto 1:13. He revisado y sí (que podría haberme saltao el paso tranquilamente, tengo un despistee…). Puedes añadirla cuando acabas, pero te recomiendo hacerlo cuando estás dorando los ingredientes, así libera más sabor.
Hola, han que dado deliciosas, me gustaría saber la cantidad de calorías que aporta (valor nutricional).
Vaya, me alegra mucho. Te contesté a lo de las calorías en otro comentario. Espero que te sirva. ¡Un saludete!
Holaaa, quedan buenísimas.
¿Qué cantidad de calorías aporta la barra en general y cada uno de los ingredientes?
¡Hola Roxana! Pues no te sabría decir, para eso hay que calcular las calorías de cada ingrediente de forma individual y sumarlo todo. Hay calculadoras nutricionales muy interesantes por internet que te dicen qué valores tiene cada cosa. Lo que te puedo asegurar es que son muy sanas (siempre sin exceso). ¡Un saludo!
Hola! Las he hecho y me quedaron buenísimas!!! Pero se me deshacen muy fácilmente… 😟. ¿¿Algún truco o consejo para que queden más compactas??
Gracias!!!
Hola Lucía, el único que se me ocurre es usar un poco menos de miel para que sea más “estable”. También puedes refrigerarlo, incluso congelarlo un poco si te lo vas a llevar por ahí.
Lo bueno que tienen sobre todo para los que vivimos solos es que duran mucho tiempo, a mi en el frigo me han llegado a durar más de dos semanas sin problemas, gracias por la receta!
Sí, duran mogollón si las refrigeras. De nada, que la disfrutes Juan!
Con aceite de coco quedaron súper!
Pues es que los pensé hacer con aceite de coco pero como aun es un ingrediente que la gente no conoce mucho, los hice con girasol, pero seguro que te han quedado buenísimos. Un saludete Stella!