Los buñuelos de viento son una elaboración tradicional de la cocina española, muy típica en Semana Santa. Es una receta bastante fácil si sigues los pasos correctamente. Además todos sus ingredientes son bastante fáciles de conseguir.

Cómo hacer buñuelos de viento

Esta receta en concreto es la que hace mi madre, la Carmen, y le quedan increíblemente ricos. No son bonitos tienen una forma perfecta, y justo esa es la gracia que tienen, el toque de receta 100% casera de toda la vida.

Ingredientes

  • 1/2 kilo de harina
  • 125 gr de azúcar
  • 1/2 litro de leche
  • 2 huevos
  • 8 gr de bicarbonato
  • 1 sobre de 16 gr de impulsor o levadura química
  • La piel de 1 limón triturada
  • Un poco de canela
  • Más azúcar para rebozar

Videorreceta de buñuelos caseros

Si eres principiante en la cocina y quieres hacerlos, lo mejor es que veas el vídeo para que puedas seguir la receta con más facilidad.

Elaboración

Con todos los ingredientes preparados y pesados ya estamos listos para comenzar a hacer los buñuelos de viento. Primero tenemos que batir los huevos, luego le añadimos la leche, la ralladura del limón, el azúcar y mezclamos.

Después le vamos poniendo la harina hasta que esté todo integrado.

Por último metemos el impulsor y el bicarbonato a la mezcla. Es mejor hacerlo todo con una batidora eléctrica para que la masa quede sin grumos, aunque puedes hacerlo usando unas barillas y con algo de paciencia.

Probablemente tengas que rebañar los bordes con una espátula porque la masa tiende a quedarse pegada.

Con la mezcla lista, ponemos a calentar el aceite a fuego fuerte. Necesitas la cantidad suficiente para que los buñuelos “floten” sin que toquen el fondo del recipiente. Te recomiendo que uses aceite de oliva, aunque es algo caro y en algunos países difícil de conseguir, pero rinde mucho más y el resultado está mucho más bueno.

Mezcla el azúcar y la canela en un plato liso para más tarde poder rebozarlos.

Una vez caliente el aceite, con una cuchara sopera echamos porciones de la mezcla, de una en una, separándolas bien. Es mejor extenderlo un poco para que no se haga bola y no queden crudos por dentro.

Cuando lo hayas frito por los dos lados, se saca a un plato. Mientras están calientes hay que rebozarlos en el azúcar con canela para que se adhiera bien.

Tienes que esperar una hora aproximadamente a que se enfríen y ya estarán listos para comer.

Importante: Con esas cantidades salen muchísimos buñuelos, así que te aconsejo que hagas la mitad de la receta.

Orígenes de los buñuelos de viento

Como curiosidad, los buñuelos de viento ya se hacían en el siglo X por los judíos sefardíes para celebrar el Hanukkah (o Fiesta de las Luces). No eran exactamente así, pero bastante similares. Se les llamaba bimuelos.

Posteriormente, empezaron a formar parte de la gastronomía española, haciéndose en el día de Todos los Santos y en Semana Santa, al igual que las torrijas. Puedes hacerlos en casi cualquier época del año, principalmente en estaciones en las que no haga mucho calor. Son muy populares en Madrid, aunque menos extendidos que los churros.

¿Qué te ha parecido?
recipe image
Nombre de la receta
Buñuelos de viento
Puntuación media
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)