La castaña es una fruta de cáscara muy apreciada en gastronomía, no sólo por sus propiedades nutricionales sino también por su utilización en diferentes recetas, principalmente dulces.
Se produce dentro de un zurrón o cubierta espinosa llamada erizo. Cada uno de estos erizos tiene hasta tres castañas en su interior.
La carne de la castaña es blanquecina y está recubierta por el pericarpio (que es la zona que se quita tan difícil), y además por una cáscara leñosa de color pardo rojizo. Para comerla se tienen que retirar las dos.
Contenidos de este artículo
Castaños y Castaños de Indias
Algo muy importante a tener en cuenta en el maravilloso mundo de las castañas es que hay dos árboles que producen frutos muy similares pero que no tienen nada que ver, unas son comestibles y otras ligeramente tóxicas.
El árbol de las castañas comestibles (Castanea sativa) pertenece a la familia de las fagáceas. Sus hojas son aserradas y simples. Los frutos tienen cápsulas globosas y con muchas espinas, parecidas a los erizos. Cuando no han madurado son de color verde y cuando caen del árbol son marrones.
El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) pertenece a la familia de las sapindáceas y por suerte, es muy diferente. Se suelen utilizar como árboles ornamentales y de sombra. Sus hojas son grandes, opuestas y divididas en 5-7 foliolos. El fruto es una cápsula verde espinosa. En algunos pueblos se suelen llamar castañas locas debido a su alta toxicidad por su contenido en una sustancia llamada esculina.
Gracias a sus diferencias, podemos distinguirlas con facilidad. A la izquierda puedes ver cómo son las hojas y el fruto de la Castanea sativa y a la derecha las del castaño de Indias.
De todas formas, si encuentras castañas en el suelo y no tienes cerca el árbol ni la cápsula para averiguar de qué tipo son, no las consumas.
¿Qué es una castaña pilonga?
Las castañas pilongas son castañas deshidratadas naturalmente mediante un proceso de conservación larga en el que se dejan secar de 7 a 10 días. De esta forma pierde gran parte del agua y se conservan muchísimo tiempo.
¿Cuándo es temporada de castañas?
La temporada de castañas empieza en octubre y dura hasta diciembre. Es el mejor momento para consumirlas. Aun así, puedes encontrarlas deshidratadas o en conserva en muchos de los grandes almacenes.
Tipos de castañas
Esta es una lista de los tipos de castaña que hay, pero ojo, sólo de las comestibles. Hay cuatro variantes que son las más importantes Castanea sativa, Castanea mollisima, Castanea dentata y Castanea crenata, cada una con diferentes subtipos.
Castanea sativa
Conocido como Castaño español, es la que más se cultiva en Europa. Me resultan las más interesantes, por eso voy a profundizar un poco más en ellas:
- Castaña Comballe: Variedad francesa. Fruto de tamaño medio-grande. Maduración después de mediados de noviembre.
- Castaña de Olargues: Variedad francesa. Fruto de tamaño medio. Maduración aproximada entre la segunda y tercera semana de octubre.
- Belle Epine: Variedad francesa. Fruto de tamaño grande o muy grande. Madura a finales de octubre.
- Bournette: Variedad híbrida. Fruto medio-grande. Maduración desde finales de septiembre a finales de octubre. Es el cruce entre Castanea crenata y Castanea sativa.
- Marigoule: Variedad híbrida. Fruto de tamaño medio-grande. Maduración desde finales de septiembre hasta la primera quincena de octubre. Cruce entre Castanea crenata y Castanea sativa.
Como te he contado, la que más nos interesa es la Castanea sativa, pero existen otras castañas. Éstas son las más importantes:
Castanea mollisima
También conocido como Castaño chino, por su lugar de cultivo y origen. Algunas personas consideran que las Castanea mollisima son las que mejor sabor tienen.
Castanea crenata
Llamado comúnmente Castaño japonés, igual que el anterior, por la zona y el origen.
Castanea dentata
Castaña propia de la zona de América.
Usos de la castaña en cocina
Estos son los principales:
- Crudas
- Hervidas
- Asadas
- Molidas en forma de harina para hacer, por ejemplo, pan de castaña
- Envasadas en dulce (compota, mermelada…)
- Deshidratadas (pilongas)
Una forma muy fácil de hacer castañas, y quizá la más extendida aquí en España, es cortar la cáscara por la punta, haciendo una especie de cruz y tostarla unos 15 minutos al horno. Mediante este cocinado, los almidones se convierten en azúcares y por eso tiene ese sabor tan agradable.
Propiedades nutricionales de la castaña
Como curiosidad, a nivel nutricional, la castaña es uno de los frutos de cáscara que más agua tiene, llegando hasta el 50% de su peso. Además, tiene una cantidad interesante de calorías, lo que la ha hecho tan popular entre las clases bajas en tiempos de escasez.
Valor nutricional de la castaña cruda (por 100 gr)
- 197 kcal
- Ácidos grasos saturados 0.4 gr
- Ácidos grasos poliinsaturados 0.6 gr
- Ácidos grasos monoinsaturados 0.6 gr
- Colesterol 0 mg
- Hidratos de carbono 36.5 gr
- Fibra alimentaria 6.7 gr
- Proteínas 2.65 gr
Valor nutricional de la castaña asada (por 100 gr)
- 237 kcal
- Ácidos grasos saturados 3.2 gr
- Ácidos grasos poliinsaturados 1.3 gr
- Ácidos grasos monoinsaturados 0.6 gr
- Colesterol 0 mg
- Hidratos de carbono 39.7 gr
- Fibra alimentaria 7.1 gr
- Proteínas 4 gr
Vitaminas y minerales de la castaña cruda (por 100 gr)
- Calcio 36.5 mg
- Hierro 1.58 mg
- Yodo 0.02 μg
- Magnesio 34.3 mg
- Zinc 2.36 mg
- Selenio 1.8 μg
- Sodio 11 mg
- Potasio 500 mg
- Fósforo 74 mg
- Vitamina B1 0.18 mg
- Vitamina B2 0.23 mg
- Vitamina B3 0.95 mg
- Vitamina B6 0.32 mg
- Ácido Fólico 12.42 μg
- Vitamina C 17.2 mg
- Carenotenoides 24 μg
- Vitamina A 4 μg
- Vitamina E 1.2 μg
Vitaminas y minerales de la castaña asada (por 100 gr)
- Calcio 47 mg
- Hierro 1.1 mg
- Yodo 0.02 μg
- Magnesio 39 mg
- Zinc 0.6 mg
- Selenio 1.2 μg
- Sodio 11 mg
- Potasio 592 mg
- Fósforo 88 mg
- Vitamina B1 0.18 mg
- Vitamina B2 0.1 mg
- Vitamina B3 1.2 mg
- Vitamina B6 0.3 mg
- Ácido Fólico 7.4 μg
- Vitamina E 1.4 μg
Castañicultura: el cultivo de las castañas
¿Sabías que el ser humano ha aprovechado los beneficios de este fruto desde la Edad de Piedra? Es una de las plantas antiguas que más nos han ayudado a prosperar por su alto contenido nutricional, por ello, el cultivo de las castañas se ha ido extendiendo hasta nuestros días.
Los principales países castañicultores son Grecia, Francia, China, Corea del Sur, Italia y Turquía.
En la península también hay cultivo de castañas, principalmente en la zona de León, País Vasco, Galicia y Asturias, además de en Portugal. Se cultiva principalmente la Castanea sativa.
Aunque se venden los frutos como tal, la mayor parte de la cosecha de castañas se destina a la industria conservera.
Origen etimológico de la palabra “castaña” y algunas curiosidades
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene el nombre de este fruto tan rico? Como muchos otros, del latín, castanea, que a su vez deriva del griego χάστανον.
Para entender la importancia que ha tenido en nuestro país, hay que pensar en los refranes y dichos que tiene. Aquí te dejo alguno de ellos y su significado (por si no eres de España).
Dichos populares y refranes de la castaña
“Pasar de castaño oscuro”: Se dice cuando es algo intolerable, grave o abusivo. “Esto está pasando de castaño oscuro”.
“En tiempos de Maricastaña”: Es una referencia curiosa que significa que hace mucho tiempo de algo. Lo interesante es que la tal Maria Castaña o Maricastaña existió, y aunque poco se sabe de ella, fue una señora que injurió a la Iglesia de Lugo y que mató al mayordomo del Obispo.
“Darse un castañazo”: Pegarse un golpe o caerse.
“Caerte castañas”: “Te han caído 50 castañas”, para referirse a los años que ha cumplido alguien.
“Esto es una castaña”: Cuando algo es poco válido o de baja calidad. Para reforzarlo también se suele decir “Esto es una castaña pilonga”.
¿Quieres más refranes y dichos? He visto este artículo muy interesante, te recomiendo que lo visites: Refranes sobre el castaño y las castañas
Y para acabar te dejo un vídeo de Cruz y Raya: Bartolo y la castañera 🙂
Espero que te haya parecido interesante este post sobre la castaña y si ha sido así, compártelo en tus redes sociales, ¡todos a comer castañas!





