La manzana es una fruta del árbol del manzano, perteneciente a la familia de las rosáceas, una de las más cultivadas y consumidas por todo el mundo. En esta guía te voy a contar todo sobre los tipos y variedades de la manzana así como qué beneficios y propiedades tiene consumirla.
Tipos y variedades de manzana
Hay que tener en cuenta que hay muchísimos tipos de manzana, más de tres mil diferentes y evidentemente no podría incluirla todas en esta lista. Algunas de ellas son mutaciones y cruces.
Aquí va una recopilación de las más comunes:
- Klarapfel: Tamaño medio y sabor ácido. Cuando está madura es de color amarillo claro. Su pulpa es casi blanca, jugosa aunque ligeramente harinosa.
- Delbarestivale: Es la variedad de manzana temprana más extendida. Tamaño medio, muy jugosa, de sabor agradable y poco ácido. Se conserva fácilmente.
- Ingrid Marie: Mutación de manzana, probablemente de la “Cox”. Es una buena manzana de mesa, jugosa y con una consistencia media. Se ablanda muy rápido.
- James Grieve: Es una variedad de tamaño medio, muy jugosa y de carne casi blanca. Tiene una ligera acidez.
- Boskoop roja: Mutación roja de la “Boskoop”. Tamaño grande, jugosa, de firmeza media, con un sabor afrutado y ligeramente ácida. Se conserva fácilmente.
- Golden Delicious: Tamaño medio-grande. Mutación norteamericana de color amarillo dorado cuando está madura. Jugosa, dulce y aromática.
- Goldparmäne: Tamaño y consistencia media. Buena manzana de mesa, de sabor ligeramente ácido.
- Ontario: Consistencia media y tamaño muy grande. Procedente de América del Norte. Tiene una forma aplanada y angulosa. Jugosa y de sabor algo áspero.
- Wintercalvill blanca: Tamaño grande. A diferencia de otros tipos de manzana, tiene 5 nervios. Jugosa, dulce y ligeramente ácida.
- Rubinette: Muy buena manzana de mesa, parecida a la “Cox”. Jugosa, muy dulce y ácida. Muy aromática.
- Jonagold: Es un cruce entre la Golden Delicious y la Jonathan. Dulce, aromática, jugosa y ligeramente ácida.
- Starking: Tamaño medio. Mutación de Red Delicious. Jugosa, dulce, firma y poco aromática.
- Reineta Canadá gris: Tamaño medio. Mutación de la Reineta Canadá. Color poco atractivo, jugosa y de acidez media.
- Alkmene: Tamaño pequeño. Cruce de Cox-Orange. Carne jugosa, dulce y aroma agradable.
- Elstar: Cruce de Golden Delicious e Ingrid Marie. De firmeza media, dulce, aroma intenso y acidez media.
- Sternapfel (o manzana estrella): Pequeña, lisa y muy antigua. Originaria de la época romana. Tiene una marca distintiva en forma de estrella una vez cortada. Carne compacta y poco jugosa pero de aroma muy fuerte.
- Jonathan: Tamaño pequeño-medio. Carne firme, blanquecina y jugosa. Sabor agridulce.
- Granny Smith: Tamaño medio-grande. Mutación australiana con carne firme, poco jugosa y ligeramente ácida.
- Reineta Cox Orange: Tamaño pequeño-mediano. Textura y firmeza media, jugosa, dulce y acidez ligera.
- Braeburn: Tamaño medio. Mutación neozelandesa. Mesa de manzana aromática y de pulpa firme. Algo crujiente, dulce y ácida.
- Gloster: Cruce entre Glockenapfel y Richared Delicious. Carne con una firmeza media, color blanco verdoso, bastante jugosa y ácida.
- Idared: Tamaño medio-grande. Cruce norteamericano. Jugosa, dulce, ligeramente ácida y poco aroma. Se conserva muy bien.
- Royal Gala: Mutación neozelandesa de Gala. Muy dulce, jugosa y aromática. Cuando pierde el ácido se vuelve insípida.
- Geheimrat Dr. Oldenburg: Tamaño medio. Cruce de Minister vom Hammerstein y Baumanns Renette. Pulpa blanda, jugosa y con poco aroma.
- Fuji: Cruce japonés de Ralls Janet y Golden Delicious. De maduración tardía, con carne firme, muy dulce, jugosa y poco ácida.
- Akane: Cultivo japonés de Jonathan y Worcester Pearmain. Muy buena manzana temprana, de carne blanca, firme y jugosa.
- Berner Rosenapfel: Tamaño medio. Mutación suiza. Pulpa de color blanco verdoso y muy jugosa. Dulce y refrescantemente ácida.
- Glockenapfel: Mutacion de Suiza. Buena manzana de mesa de color amarillo verdoso con matices rojos. Sabor con tintes ácidos.
- Pink Lady: Cruce entre Lady Williams y Golden Delicious. Buena manzana de mesa, jugosa, dulce y con muy buena conservación.
- Gravensteiner: Tamaño grande. Variedad antigua, mutación de Schleswig. Jugosa sabor refrescante y aroma increíble.
- Pinova: Tamaño medio. Cruce de Clivia y Golden Delicious. Textura firme, medianamente jugosa y con sabor agridulce.
- Melrose: Tamaño medio-grande. Cruce entre Jonathan y Red Delicious. De sabor muy agridulce y aromático.
- Sternrenette roja (o Reineta estrellada): Variedad antigua. Color rojo cuando está madura, con puntos estrellados. Manzana fina, jugosa y ácida.
- Ananasrenette (o Reineta-piña): Tamaño pequeño-medio. Variedad antigua. Originaria de la zona de Bélgica y Holanda. Color de piel amarillo con numerosos puntos con forma de estrella. Con pulpa blanco amarillenta. De aroma fino muy característico.
- McIntosh Rogers: Variedad antigua norteamericana, típica de otoño. Firmeza media, carne blancoverdora, jugosa y algo ácida.
- Ozark Golden: Cruce de Delicious. Jugosa y poco aromática.
Beneficios de la manzana
Hay un refrán popular que dice “An apple a day keeps the doctor away!” (una manzana al día mantiene alejado al médico) y no le falta razón, la manzana tiene beneficios y propiedades medicinales que la hacen indispensable en nuestra dieta.
¿Cuáles son los beneficios de comer una manzana al día?
- Los ácidos de la manzana actúan como dentrífico natural que limpia los dientes.
- Sus polifenoles y los carotenos previenen de enfermedades cardiovasculares además de contra el cáncer, principalmente en manzanas rojas.
- La fibra que tiene favorece el tránsito, regula la digestión y estabiliza la flora intestinal.
- La pectina reduce los niveles de colesterol.
- Como dato importante, la mayor parte de los beneficios que nos aporta comer manzana están en la piel, por lo que es recomendable lavarla bien para evitar la suciedad y los restos químicos que pueda tener y no pelarla.
Propiedades nutricionales de la manzana
Mucha gente se pregunta cuántas calorías tiene una manzana, ¿tienen fibra? ¿y vitaminas? Y aunque las propiedades nutricionales varían ligeramente dependiendo del tipo de manzana, aquí hay una tabla para que te hagas una idea de su composición.
Valor nutricional de la manzana (100 gr)
- 52 kcal
- Ácidos grasos saturados 0 gr
- Ácidos grasos poliinsaturados 0.1 gr
- Ácidos grasos monoinsaturados 0 gr
- Colesterol 0 mg
- Hidratos de carbono 14 gr
- Fibra alimentaria 2.4 gr
- Azúcares 10 gr
- Proteínas 0.3 gr
Vitaminas y minerales de la manzana (100 gr)
Se dice que contiene más de 30 minerales y oligoelementos aparte de las vitaminas. Estos son sólo algunos de los más importantes.
- Sodio 1 mg
- Potasio 107 mg
- Vitamina A 54 IU
- Vitamina C 4.6 mg
- Calcio 6 mg
- Hierro 0.1 mg
- Magnesio 5 mg
Usos de la manzana en cocina
Aunque los usos más comunes son en ensalada o como ingrediente de todo tipo de postres, los usos de la manzana en la cocina son muchísimos.
Estos son los principales:
- Consumo en crudo, principalmente las variantes no ácidas.
- Horneada
- En ensaladas
- Ingrediente de todo tipo de postres
- Flambeada
- Caramelizada
Es importante destacar que cuanto más ácida es, menos se oxida y más tiempo aguanta una vez cortada. Para frenar el proceso de oxidación es recomendable sumergirlas en agua con un chorrito de limón o perejil, de esta forma se previene que se pongan feas rápidamente.
La manzana: cultivo y recolección
El cultivo de la manzana debe tener en cuenta varios factores para que la fruta salga en perfecto estado: suelos fértiles, suministro regular de agua, clima moderadamente cálido (con más de 7.5ºC de temperatura media anual) y que no haya demasiadas heladas.
Exige luz suficiente, por ello los manzanos de cultivo tienen forma de huso o huso delgado para que la luz sea homogénea y de una buena fruta.
Tiene ciertos factores de riesgo, como sensibilidad al frío, los pájaros y los pedriscos, que estropean la producción.
Por otro lado, la recolección de la manzana es una tarea muy laboriosa al hacerse a mano para que la fruta no sufra daño. Existen ensayos de recolección robotizada pero es algo que aun no está muy extendido.
La manzana ya madura se destina a la venta directa y la dedicada al almacenamiento se recolecta antes de su maduración para que pueda conservarse mejor.
Bueno, hasta aquí esta pequeña mini guía sobre la manzana. Espero que como mínimo te haya parecido interesante el artículo y que te animes a incluirla en tu dieta si aun no lo haces.