En este artículo te voy a contar sobre el chayote o patata voladora. Descubrí esta hortaliza hace poco, mi madre la trajo porque mi tía le había dado un par de su propio huerto. No había visto nada parecido en mi vida, y menos con esos pinchos.

¿Qué es el chayote?

Es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas, como el pepino o el melón. Tiene una forma parecida a la pera, pero con una cáscara algo más dura. Es originaria de Centroamérica, aunque actualmente se cultiva por todo el mundo, gracias a su versatilidad.

Otros nombres del chayote

Recibe diferentes nombres dependiendo del país. Éstos son algunos de los que he recopilado: cidra papa, chayotli, cidrayota, tayota, papa de pobre, papa del aire, patata espinosa, güisquil, guatila, chuchu, chouchou, choko, papa del moro, patata china, calabaza chilena, calabaza china, mirliton, christophene, sayote

Su nombre en latín es Sechium edule.

¿La conocías de antes? ¿cómo la llaman en tu país? Si quieres, abajo en los comentarios puedes escribirme y así amplío la información.

La planta

Conocida como chayotera, es una planta trepadora perenne, es decir, que no pierde las hojas y bastante invasiva. Tiene tallos alisados con aristas que pueden alcanzar hasta los 15 metros de largo, con muchísimas ramas, rastreros y trepadores, capaces de rodear árboles enteros.

Las hojas tienen forma acorazonada y son comestibles. Se utilizan como hojas de verdura convencional.

Su flor

La flor es unisexual, sólo posee un órgano sexual cada una, con hasta diez nectáreos situados en la base del cáliz. La corola tiene unos 2 cm de diámetro y está formada por cinco pétalos amarillentos y con estrías de color verde.

El fruto

Es una especie de pera grande, que va desde el color verde oscuro hasta el blanco amarillento claro, pasando por colores intermedios. Puede tener muchísimas espinas o no tenerlas y ser del todo liso. En su interior hay una semilla, también comestible.

Los frutos pesan aproximadamente medio kilo, aunque pueden llegar hasta los dos kilogramos, una auténtica maravilla.

patata voladora

Especies y variedades

Además del chayote común, existen variantes con o sin espinas, y de diferentes colores. Las más conocidas son:

  • Cocoro: Variedad amarilla o verde, originaria de Costa Rica.
  • Perulero: Variedad amarillenta, blanquecina por dentro. Mucho más suave y jugosa que el chayote original. Se cultiva principalmente en Guatemala y Honduras.

Propiedades y beneficios del chayote

  • Al contener poquísimas calorías y buena cantidad de fibra, es perfecto para las dietas hipocalóricas, ayudando así a bajar de peso.
  • No contiene apenas grasa, por lo que es perfecto para personas con alto nivel de colesterol.
  • Ayuda a prevenir la anemia favoreciendo la producción de glóbulos rojos y hemoglobina.
  • Sus hojas pueden utilizarse en tratamientos de cálculos renales y presión arterial alta.
  • Favorece la digestión y combate el estreñimiento gracias a su alto contenido en fibra.
  • Contiene gran cantidad de agua, que siempre es positivo en nuestra dieta.
  • Alto contenido en Vitaminas y minerales.

Información nutricional por 100 gr de chayote

  • Calorías: 26 kcal
  • Hidratos de carbono: 3.9 gr
  • Proteínas: 0.8 gr
  • Fibra: 1.7 gr
  • Grasas: 0.1 gr
  • Sodio: 2 mg
  • Calcio: 17 mg
  • Hierro: 0.3 mg
  • Potasio: 125 mg
  • Fósforo: 18 mg
  • Vitamina B1: 0.03 mg
  • Vitamina B2: 0.03 mg
  • Vitamina B3: 0.4 mg
  • Vitamina C: 7.7 mg

Contraindicaciones

Preparando chayote puede ser que suelte una sustancia ligeramente pegajosa que en ocasiones produce un ligero hormigueo en la piel, aunque la sensación desaparecerá pronto y normalmente no hay de qué preocuparse.

Si eres alérgico a alguna proteína de las cucurbitáceas o te produce reacción alguna de estas hortalizas, pregúntale a tu médico si puedes tomar chayote.

usos del chayote

Usos de las patatas voladoras en la cocina

Se suele utilizar como sustituto de cualquier receta que lleve patata o tubérculos, por ejemplo una tortilla, o un guiso, incluso fritas o cocidas como si fueran la propia patata. También en acompañamientos, guarniciones, sopas, sus usos son casi infinitos. Sus propiedades espesantes permiten hacer muy buenas cremas con el chayote.

Se puede consumir cruda en ensaladas, con un buen aliño y lo que quieras echarle.

Es común también su uso en diferentes postres y pasteles, por su sabor dulce y suave.

Combina muy bien con la mayoría de frutas, te lo recomiendo en batidos y jugos.

Las hojas de la chayotera son comestibles y se pueden usar a modo de verdura.

Otros usos

Además del culinario, su uso más conocido es ayudando al mantenimiento de pelo, uñas y piel.

¿Cómo preelaborar el chayote?

Depende de si tiene espinas o no. Si las tiene, tendrás que tener bastante cuidado porque son algo incómodas. Lo mejor es que utilices un pelador con mango y le quites la cáscara y las correspondientes espinas. Te quedará algo similar a la foto, pareciéndose a una patata pelada. Luego, según la elaboración que vayas a hacer, puedes trocearla o no.

chayote pelado

Como la parte interna de la “pepita”, es comestible, no es necesario quitarle nada más.

Su interior es bastante jugoso y húmedo, por lo que quizá  tengas que secarlo todo con un papel para su uso, sobre todo si vas a freírlo, para que el aceite no salte.

Comprar patatas voladoras: ¿dónde conseguirlas?

Lamentablemente en España es muy difícil conseguir chayote a no ser que alguien lo produzca localmente en su huerto, al ser un cultivo poco extendido en nuestro país. En América es muchísimo más fácil encontrarlo en fruterías y verdulerías.

¿Cual es el sabor del chayote?

Tiene un sabor muy suave y agradable, que con el primer bocado recuerda al de la patata, pero luego se convierte en más dulce y con más matices. Podría asemejarse a una mezcla entre patata, batata y calabacín, pero la percepción puede cambiar entre diferentes personas. Lo mejor es que intentes conseguir uno y probarlo, así me cuentas qué sabor le sacas tú.

Cultivo del chayote

Los principales productores de patata voladora son Costa Rica, Brasil, México y Guatemala, aunque también se produce en China, Italia, India, Nueva Zelanda, Australia y en las zonas con clima cálido de Estados Unidos (California y Florida).

Es una planta trepadora que se cultiva fácilmente en muchos lugares del mundo, sin ser productores oficiales. Es capaz de crecer incluso a nivel del mar, pero su cultivo óptimo se hace en torno a los 800-1800 metros de altura.

chayote patata voladora chuchu

Algunas curiosidades

  • En algunos países, el chayote no se utiliza en alimentación humana, pero sí para el ganado y para animales domésticos. ¡No saben lo que se pierden!
  • Hace muchísimos años, los aztecas ya usaban el chayote y la llamaban hitzayotli. Su traducción sería algo como “calabaza espinosa“.
  • Las especies silvestres de chayote tienen un sabor ligeramente amargo mientras que en las domésticas no pasa.

¿Qué te ha parecido esta información sobre el chayote? ¿lo has probado? ¿te ha despertado curiosidad? Cuéntamelo en un comentario 🙂

¿Te aviso cuando haya nuevos artículos y recetas?

Los datos son incorporados a un archivo o plataforma de tratamiento de datos. Responsable: Daniel Martín. Ubicados en servidores de: Webempresa. Se usan para la gestión de la solicitud o consulta. La legitimación se basa en el consentimiento. No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Puedes acceder, rectificar y borrar los datos, así como otros derechos como se explica en las políticas del Aviso Legal.

¿Qué te ha parecido?
recipe image
Nombre de la receta
Chayote o patata voladora
Puntuación media
3.51star1star1star1stargray Based on 96 Review(s)