¿Conoces este vegetal? La okra, también llamada quimbombó, poco a poco está siendo cada vez más conocida y extendida por todo el mundo. ¿La razón? Su versatilidad en cocina y sus múltiples propiedades y beneficios nutricionales. Te lo cuento todo en este artículo.
Contenidos de este artículo
¿Qué es la okra o quimbombó?
La okra (Abelmoscus esculentus) es una planta de la familia de las malváceas, relacionada con el algodón y el hibisco, y originaria de África. Sus frutos parecen una mezcla entre pimiento verde italiano y vaina de judía verde. Curiosamente es una verdura muy extendida en casi todo el mundo, sobre todo en América, África y Asia, pero prácticamente desconocida en gran parte de Europa.
Las variantes más comunes que puedes encontrar en los mercados son las verdes, aunque también existen de color rojizo.
Se cultiva durante cualquier época del año, principalmente en verano. Los principales países productores de okra son India, Nigeria, Irak, Costa de Marfil, Pakistán y Egipto.
Otros nombres
Este vegetal es conocido por medio mundo y por ello tiene diferentes nombres: “dedos de dama” o “dedos de señora” (“lady’s fingers”) por su forma alargada y fina, “gumbo”, “quingombó”, “quillobo”, “ocra”, “candia”, “molondrón”, “ají turco”, “guiabo”, “ramturi”, “yerba de culebra”, “algalia”, “angelonia”, “cuerno griego”, “gombo”, “bhindi”, “bhendi”, “bami”, “abelmosco”, “quiabo”…
¿Cómo cocinar okra?
Cocinar quimbombó es muy fácil al ser bastante parecido al pimiento. Es común encontrarlo en sopas, en tempura, adobadas, en guisos, asadas al horno, en salteados… ¡incluso fritas! Es un alimento muy versátil y va bien con casi todo.
Su principal uso es o bien crudo o como ingrediente espesante de sopas y cremas, para darles una mayor consistencia a los guisos, gracias a los mucílagos.
Se pueden consumir tanto las semillas como el fruto, incluso en crudo.A menudo se usan maduradas y tostadas para preparar algo parecido a un sucedáneo de café.
¿A qué sabe la okra?
Aunque se parecen bastante a los pimientos, tiene un sabor ligeramente parecido al de la berenjena. Tiene una textura babosa y no siempre gusta a todo el mundo, al menos cruda.
Propiedades nutricionales de la okra
Aunque es un alimento lleno de nutrientes, es muy baja en calorías y no tiene ni grasas saturadas ni colesterol. Tiene una cantidad interesante de fibra, tanto soluble como insoluble,
Valor nutricional de la okra (por 100 gr)
- 33 calorías
- Ácidos grasos: 0,2 gr
- Colesterol: 0 gr
- Sodio: 7 mg
- Potasio: 299 mg
- Hidratos de carbono: 7 gr
- Fibra alimentaria: 3.2 gr
- Azúcares: 1.5 gr
- Proteínas: 1.9 gr
- Vitamina A: 716 IU
- Vitamina C: 23 mg
- Vitamina B6: 0.2 mg
- Calcio: 82 mg
- Hierro: 0.6 mg
- Magnesio: 57 mg
Beneficios de tomar okra
- Tiene propiedades digestivas y de mejora del tránsito gracias a su alto contenido en fibra. Además protege la pared intestinal.
- Favorece el control de peso y tiene efecto saciante.
- Gran aporte antioxidante gracias a la vitamina C, lo que es genial para combatir los radicales libres y mejorar el sistema inmunológico.
- Diferentes estudios reafirman sus propiedades para combatir enfermedades del riñón y diabetes.
Estudios realizados sobre la okra
Según el Jilin Medical Journal, la okra tiene efectos positivos en nefropatía. En los pacientes sujetos al estudio se vio una reducción de proteína en la orina y de ácido úrico.
Otro estudio publicado por The Saudi Pharmaceutical Journal concluyó en que la okra ayudaba contra enfermedades hepáticas gracias a sus propiedades antioxidantes.
El Journal of Pharmacy & Bioallied Sciences determinó que su extracto tiene acción protectora contra la diabetes. Los sujetos experimentales (en esta ocasión ratas con diabetes), bajaron el nivel de azúcar en sangre y se normalizaron sus niveles de lípidos.
¿Dónde comprar okra?
Dependiendo del país donde vivas, te puede resultar más o menos fácil encontrar okra. Si estás en España, te recomiendo que pruebes en mercados que sean más o menos “exóticos”. Es un vegetal que se está extendiendo cada vez más por todo el mundo, y en poco tiempo será muy fácil encontrarlo en casi cualquier establecimiento.






Acabo de hablar con un amigo de San Luis Potosi, Mexico, me comentó que ya la están cultivando ahí, inclusive me mandó fotos, yo no la conocía, investigue y realmente tiene un sinfin de beneficios para el organismo, Dice que se puede preparar como la berenjena, o para espezar los caldos, yo soy cocinero y le voy a pedir si me puede mandar, ya que yo vivo en Sinaloa, México, algo retirado de con él.
Oye, pues genial, a ver si te manda. Aquí en España, cada vez es más fácil encontrarla, sobre todo en fruterías árabes o indias.
SOY DE MICHOACAN EN DONDE PUEDO CONSEGUIR LA OKRA, LES AGRADECERIA LA INFORMACION POR ESTOS RUMBOS NO SE CONOCE.
Me temo que no tengo ni idea, a ver si alguien de esa zona conoce…
Soy De Uruguay y voy a ver si en algún supermercado acá lo consigo
Genial, ya nos dices qué tal.
Dicen que hay plantaciones enAlmeria
Es posible, no te sabría decir 100% seguro pero me suena que hay cultivos en España (¡Ojalá!)
Saludos y gracias por darnos una verdura tan rica como es okra Yo la preparo en desayuno con huevo tomate y cebolla Es tan rica en todo masque nada para nosotros los mayores es bien para hosteoporosi más enfermedades
La okra es genial para casi todo el mundo, es todo lo que puedo decir 😛
Vivo hace 4 años en Brazil, aquí lo llaman de Quiabo, para eliminar la baba que desprende cuando es cortado, dejan en remojo en agua con vinagre, después de unos minutos suelta todo y queda más agradable al paladar. Saludos!
Gracias por la info Maximiliano, anotado queda para que le sirva a más gente 🙂
Hola yo quisiera saber dónde la compro en quito ecuador
Me temo que no te puedo contestar a eso, a ver si algún lector de Ecuador lo sabe.
Vivo en Torremolinos y hay muchas verdulerías con dueños musulmanes. Pregunté, me informaron deliciosamente y hoy voy a probarla. Espero me guste. Espléndido el artículo, me animó a hacerlo en mi cena. Saludos.
Qué bien José, espero que te haya gustado. Ya me cuentas qué receta hiciste con ellas 🙂
Lote visto hacer una reseta de la obra en la tele tenía buena pinta..y dices que tiene muchas propiedades
Muchas, es buenísimo y de sabor a mi personalmente me parece agradable.
Soy de Choluteca Honduras y aquí ese cultivo se ha hecho muy popular,lo que si da pesar es que la gente de aquí no la consume.
Yo la hago enencurtido y sabe sabrosa.
Aquí mi esposo la cultiva por cantidades y a el se la compran a un precio módico.
Pues qué pena que allá no se valore porque es un alimento genial. Mucha suerte con esos cultivos y un abrazo para Honduras.
wow , algo nuevo se aprende cada dia , aqui en Nicaragua se cosecha la ocra y muy pronto sera comercializada
Qué bien, qué suerte. Aquí sigue siendo difícil de conseguirla.
Conoci la okra en Nigeria donde la cocinan para hacer una especie de saisa pegajosa con otros ingredientes. En ella mojan con la mano una pelota hecha de un amasado de ñame o raiz parecida a la yuca o mandioca. Llaman pounded yam o sea ñame machacado.
Vaya, qué curioso. Muchas gracias por la info.
Por cierto, para quitarle las babas, es tan sencillo como sumergir las en vinagre por unos 15 minutos y después enjuagar con agua limpia.
Exacto, pero piensa que las babas de la ocra son muy beneficiosas… Yo por eso no se las quito.
Me lei todos los comentarios. Ahora me gustaría cosechar pero no se de donde sacar semillas en Buenos Aires.
Puff, pues me temo que en eso no te puedo ayudar, lo siento Lilia. Espero que tengas suerte y los encuentres.
Desde que los fenicios lo llevaron a asia desde áfrica. El Bemme, es muy consumido en el mundo y cada lugar le da un nombre propio El nombre vernaculo es BEMME
Gracias, no tenía ni idea.
Buenas recetas
Gracias Chany!
Me encanta la Okra. Tengo 58 años y desde que tengo uso de razón la comemos en casa.
Aunque pasaron muchos años que no la comía.
Mi papá (84 años), nos trajo semilla y hoy la plantamos.
Es maravillosamente rica, aunque no sabía de sus propiedades.
Gracias por la información que comparten.
Saludos desde México.
Saludos para México, Tomasa.
Hola en Colombia como se llama la okra o quimbombo
Se llama Ocra, así como suena.
Es delicious yo la como con huevos revuelto y un toque de limon
¡Qué ricooo!
Soy de Cuba y el quimbombo como le llamamos allá, me encanta. Es cierto que es baboso y suele ser lo que a muchos desagrada. Pero la formula para cortar esa baba, una vez que lo cortas, es refreirlo o sofreirlo como también se dice con.limón a gusto, y este se la corta. Luego añades todo cuanto quieras, me refiero a aliños, carne picada….. Si esta entero y lo usas como ensalada eso de cortar la baba no funciona.
Aqui en España suele aparecer en algunas fruterias, en pocas cantidades y su precio el kilo pasa de los 5 euros.
Pues Mirtha, creo que eres una auténtica experta del quimbombó, así que nada más que añadir. Muchísimas gracias por ampliar la información y un abrazo para Cuba.
Excelente lo de la okra ..donde la puedo encontrar en Stgo?
Ni idea, prueba en fruterías y verdulerías que sean un poco más especiales.
Muy buena información gracias, inicio hoy a utilizarla muchas personas me la han recomendado para bajar los altos niveles de azúcar.
Genial Aura, espero que te guste y la incorpores a tu dieta. Un saludo.
La ocra es súper buena
Sí, es genial 🙂
Hola a todos,,,si es demasiado buena y muy fácil de preparar,,sus propiedades y vitaminas son excelentes,,,y ayuda hasta para bajar de peso,,Yo la preparo con un poquito de aceite de Oliva ala plancha,y me quedan deliciosas,,,,aquí en USA,,se encuentra casi en todas las tiendas,,
Pues la voy a probar a la plancha… a ver qué tal. Aquí es algo díficil y está muy cara, pero ya me voy haciendo con los sitios donde la venden.
Simplemente agrégale una cucharadita de jugo de limón.
Sí, con el limón combina muy bien 🙂
el okra fresca tiene los mismos benefisios si esta seca o frita
Supongo que si está seca tendrá más… cuanto más la proceses, menos propiedades tiene.
Dónde la puedo comprar en mexico
Lo siento, no sé… prueba a preguntar en comercios de verduras y hortalizas exóticas.
SOY CUBANO Y ME GUSTA MUCHO EL QUIMBOMBO ¿PERO QUE PUEDO HACER PARA REDUCIR LA baba que tiene ? Espero solucionarlo con su consejo REFERETE a el desbar El delicioso quimbombo. Muchas gracia. Me encuentro a la espera de sus noticias.
Hola Leonardo. Realmente, la baba que tiene es la que da todos sus beneficios, tanto para el cuerpo, como a la hora de cocinar (actuando como espesante). No te recomiendo quitársela, pero si por lo que sea no te gusta, lo mejor es lavarlos bien por dentro.
Desde hace 25 años la conozco en Guatemala más no se como se prepara
Justo estoy haciendo una receta con okra, en nada la tendrás en el canal de Youtube y también en artículo. ¡Saludos!
Me encantaría poder encontrar el okra en Buenos Aires, averiguaré en el Barrio Chino. Gracias por el dato! Me encanta todo lo que publican!
Seguro que lo encuentras. Un abracete y gracias 🙂
Estoy siguiendo las recetas de varias cocineras chinas y esta verdura la usan a menudo, Gracias por la información, veré si en las tiendas de vegetales que regentan orientales encuentro este artículo.
Sí, fuera de Europa se utiliza muchísimo. Yo la consigo en tiendas árabes.
Excelente para el tránsito intestinal y la absorción de nutrientes en la pared del tubo digestivo.
Sí, de hecho doy fe de que te estabiliza el estómago y te lo “libera”. Hasta ahí puedo decir 😀
Gracias Dani. Mi proveedor de verdura ecológica me ha mandado una bolsita de regalo y de momento no tenía idea de que era .. buscaré Recetas para comerlas .
Justo estoy haciendo experimentos con la ocra… si todo sale bien, en Septiembre subiré videoreceta y post 🙂
Ocra la primera vez que lo oigo, estoy descubriendo un monton de verduras raras gracias a tu blog. Besos salao
Jajaja, me alegro, esa es la idea 🙂