Me he decidido a escribir este artículo porque la gente aun no sabe la diferencia entre vegetariano y vegano y tienen lío incluso algunos que lo son. Antes de nada, quiero decir que no quiero convencer a nadie que ser una cosa u otra es mejor ni peor. Creo que cada cual tiene que elegir su camino en base a su forma de ver las cosas y a su conciencia.  Así que voy a intentar dar algo de luz al tema, aunque aviso que es algo complicado y suele llevar polémica.

A menudo me preguntan que si soy vegano, qué es lo que como o qué leches soy. La conversación suele ser algo parecido a esto:

“-¿Pero tu eres vegano, no?

-No… vegetariano.

-¿pero vegano?

-Que no… ve-ge-ta-ria-no.”

Aun así, nunca me han gustado demasiado las etiquetas, y en este mundo parecen estar muy en auge (y no suele ser para bien). Es como un carnet de identidad que llevamos con nosotros para ver de qué palo vamos, que digo yo qué más dará.

Bueno, que me enrollo… vamos al lío.

Diferencia entre vegetariano y vegano

Aquí empieza el jaleo. Si lo simplificamos, la principal diferencia entre vegetariano y vegano es que los primeros no tomamos carne, pescado ni marisco pero sí huevos, leche, miel y derivados. Los veganos estos tres últimos no, nada que conlleve ningún tipo de explotación animal.

Otra de las posibles diferencias, la cual no comparto en absoluto es que algunos veganos afirman que el vegetarianismo es una dieta y ser vegano es un modo de vida. Que el primero tiene poco o nada que ver con la protección de los animales y que el segundo sí, porque de algún modo al consumir huevos o leche contribuyes a su explotación.

Estoy bastante en desacuerdo con este punto de vista. He conocido veganos con muy poca empatía, muy afines a la moda de “¡Eeeh que soy vegano! ¡Mírame, soy veganoooo!” y vegetarianos muy concienciados con la causa animalista. Ojo, que también al revés, hay gente pa tó. Por eso mismo, creo que el que sea un modus vivendi o no depende de cada uno, así de simple. A veces es una dieta, a veces es parte de algo más, en cualquiera de las dos opciones.

diferencia-entre-vegetariano-y-vegano-2

Tipos de vegetarianismo y veganismo

Estas definiciones son las más usadas, aunque como es un mundo que está evolucionando mucho últimamente, los términos se entremezclan en algunos casos y suelen dar lugar a confusiones:

Vegano / veganismo: A grandes rasgos consiste en la práctica de abstenerse a consumir productos de origen animal y tampoco derivados, ni lácteos, ni huevos, ni miel. Profundizando más, los veganos rechazan la explotación de otros seres como mercancía, útiles o productos de consumo. Desde el punto de vista ético se considera que la industria de los lácteos y los huevos también los esclaviza. Es más, cuando el animal ya no es productivo, es enviado igualmente al matadero para convertirlo en carne. Desde el punto de vista de la salud, se considera que el precio que se paga por consumir proteínas animales es demasiado alto : toxinas, colesterol y alto riesgo de enfermedades mortales (cáncer, cardiopatías…).

Vegetariano / vegetarianismo: Los vegetarianos eliminan de su dieta todas las carnes y pescados, pero sí consumen derivados de animal como lácteos, huevos, etc. No puede plantearse sólo como una forma de nutrición sino que también es una actitud y estilo de vida ya que normalmente los vegetarianos rechazan otras formas de utilización de los animales para producir bienes de consumo y/o para la diversión humana.

Ovolactovegetariano / ovolactovegetarianismo: Es una palabra cada vez menos usada. Es como se llamaban antes a los vegetarianos. Desglosada significa vegetarianos que consumen huevos y leche.

Lactovegetariano / lactovegetarianismo: Lo mismo pero sin consumir huevos. Es bastante común en la India y está relacionada con tradiciones religiosas (jainistas, hinduístas y budistas).

Crudivegano / crudiveganismo: Es un tipo de veganismo en el que consumen todos los alimentos crudo, sin ningún tipo de proceso de transformación.

Frugívoro / frugivorismo: Otro tipo de veganismo en el que solo se alimentan de frutas. Hay principalmente dos tipos, unos que también incluyen frutos secos y otros que no. Si yo fuese frugívoro moriría de forma muy chunga, ¡me dan alergia un montón de frutas! Eso sí, podría vivir a base de pistachos… mmmm qué ricos.

Vegetariano estricto: Otra palabra cada vez menos usada aunque aun se suele ver. Básicamente es una forma de llamar a los veganos y para mi gusto una de las que más confusión lleva porque choca directamente con la definición común de vegetariano.

Otros conceptos relacionados con el veganismo

Especismo: Es un tipo de discriminación que consiste en ver bien la explotación animal de ciertas especies y defender otras. Por ejemplo ver una crueldad en que haya un festival de sacrificios de perros como comida en la India pero sentir indiferencia ante un matadero de ganado.

Antiespecismo: Pues lo contrario 😛 Defensores de todas las especies animales por igual.

Animal no humano: Como los humanos formamos parte del reino animal, es una forma de diferenciar humanos y “animales”.

Curiosidades sobre el veganismo y el vegetarianismo

Palabras como “vegetariano” y “vegetarianismo” surgieron hace no mucho con la aparición de  la Vegetarian Society  en 1842. Pero antes de todo eso, no hay ningún escrito que las mencione.  Los seguidores de Pitágoras hacían una especie de dieta vegetal o dieta pitagórica que era muy parecida al vegetarianismo actual.

¿Hay calzado vegetariano?: Resulta que sí, existe un tipo de calzado que utiliza un compuesto que se extrae de la leche animal. Te dejo un artículo muy interesante sobre el tema, te recomiendo visitarlo: ¿Existen los zapatos vegetarianos?

Algunos vegetarianos famosos: Paul Newman, Monserrat Caballé, Enrique Bunbury, Hitler, Verónica Forqué, Benjamin Franklin, Alec Baldwin, Paul McCartney, Adele, Brad Pitt, Elijah Wood, Uma Thurman, Jackie Chan, David Duchovny, Pamela Anderson (sí, sí, doña Pamela, has leído bien) y un larguíiiisimo etc.

Algunos veganos famosos: Ana Moreno, Moby, Alanis Morrisette, Carl Lewis, Mike Tyson, Steve Jobs, Leona Lewis, Kim Basinger, Michele Pfeiffer, Uri Geller, Ringo Star…

¿Te quedó claro la diferencia entre vegetariano y vegano? ¿Te ha gustado el artículo? ¿estás en desacuerdo? ¿me odias por ser un malvado vegetariano?

Se admiten todo tipo de sugerencias, reflexiones y opiniones siempre que sea de un modo constructivo. También si tienes algún tipo de información adicional y crees que se podría ampliar. Para todo ello, déjame un comentario más abajo 😉