Hoy te cuento cómo hacer harina de arroz casera en menos de 2 minutos. No es una receta en sí, se podría decir que es la elaboración de un ingrediente que se puede usar en un montón de recetas.
Contenidos de este artículo
Harina de arroz casera fácil y rápida
Conseguir esta harina es muy fácil, sólo necesitamos elegir una variedad de arroz que sea de nuestro gusto y esté acorde con la receta en la cual la utilizaremos.
Vamos a triturar los granos utilizando un molinillo de café, un vaso americano o incluso una trituradora convencional. No es necesario tener una máquina muy potente para hacerla, como en el caso de la harina de garbanzo.
Aun así, si dudas de si tu máquina tiene la potencia suficiente o no, te aconsejo mirarte este artículo: Consejos para comprar robots de cocina
Tampoco hace falta que lavemos el arroz antes. A menudo me preguntan esto mismo. A no ser de que consideres que está realmente sucio, ya sea porque en el comercio en el que lo has comprado lo venden en la calle o hay mucha polución en el ambiente, no lo laves.
Si lo haces, debes secarlo muy bien durante varias horas, de lo contrario absorberá la humedad y la harina quedará pegajosa en lugar de seca.
Vídeo de cómo hacer harina de arroz casera
Aquí tienes un vídeo explicando todo el proceso de trituración para que te sea más fácil.
¿Y por qué usarla?
Además de que tiene todas las magníficas propiedades de este cereal, sirve para sustituir la harina normal y hacer todo tipo de recetas para celíacos o intolerantes al gluten.
Es muy buena sobre todo en repostería y panadería aunque también se pueden espesar salsas con ella.
Harina de arroz: dónde comprar
Bueno, mi consejo precisamente es que no la compres, que te la hagas tu mismo ¡que no tardas nada!. Y no sólo porque te vaya a salir más barata, sino que no va a tener ningún tipo de componente artificial o de conservación.
Éste último es sólo útil si quieres guardarla durante bastante tiempo, pero te recomiendo que hagas sólo la cantidad que necesites y no habrá ningún problema.
Puedes elegir la variante de arroz que más te guste y hacer mezclas entre varias. Por ejemplo, utiliza la mitad de arroz integral y otra mitad de normal para así tener.
Propiedades nutricionales de la harina de arroz
Por cada 100 gramos
- Calorías: 366
- Proteínas: 6 gr
- Hidratos de carbono: 80 gr
- Grasas totales: 1.2 gr
- Ácidos grasos saturados: 0.4 gr
- Ácidos grasos poliinsaturados: 0.4 gr
- Ácidos grasos monoinsaturados: 0.4 gr
- Fibra alimentaria: 2.4 gr
- Vitaminas: B6
- Minerales: Calcio, Hierro y Magnesio.
Los datos variarán en función del tipo utilizado y de si es harina de arroz integral o no.
Aquí te dejo el enlace al artículo de otra harina muy interesante: Cómo hacer harina de garbanzos casera
Espero que te haya parecido interesante y te animes a hacerla en casa.






Me gustó el video de harina de arroz
¡Qué bien, muchas gracias Niurka!
Pues me encanta la info,pero estoy buscando como loca la equivalencia en gramos de arroz en grano y en harina pq tengo que mezclar harinas caseras,moliendo en casa distintos cereales y legumbres, para la masa de un pan indio. Una de ellas es de arroz,y ya la tengo comprada molida por lo que preferiría aprovecharla….pero no tengo ni idea de cuánto usar en harina si me dan los gramos en arroz en grano…😬
Realmente la equivalencia es igual, para la harina de arroz (al menos esta) no se desperdicia apenas nada. Eso en lo referente al arroz blanco, ya puede variar si usas arroz con la cascarilla, integral, etc.
Me parece maravilloso poder hacerlo en casa . Es para elaborar algunas recetas para mis dos hijas , no deben consumir gluten porque tienen fibromialgia y ese derivado del trigo es inflamatorio y hace que se sientan pésimo . Muchas gracias .
Un placer ser útil Ximena. Seguro que les haces recetas riquísimas con esto.
Muchas gracias. La usare para hacerles galletas a mis gatos y perro
Qué bien, espero que les guste a tus animaletes 🙂
Hola una pregunta me recomendaron esta harina de arroz para el pelo , pero cuando dice sin gluten también lo puedo usar como mascarilla para el
Pelo es para evitar el
Frizz gracias
Pues me temo que no puedo aconsejarte en eso, Patty. La verdad que no tengo ni idea. Pregúntale a algún experto de cabello y te asesorará mejor que yo.
La voy a usar para haser una mascarilla facial, rejuvenecedora, con yogur, leche miel y una clarade huevo.
Ah, qué bien. Espero que te funcione 🙂
Hola, me encanto el dato! como ocupo esta harina en diferentes recetas ? puedo hacer pan o un bizcocho o galletas? me imagino que son diferentes las cantidades a cuando usas harina de trigo
saludos!
Con esta harina de arroz se pueden hacer muchísimas cosas. No tengo ahora mismo ninguna receta usándola, pero en internet puedes encontrar muchísimas y super buenas. Además la gente hace cosas de porcelana, postres orientales con nombres raros, galletas para perro… me escriben a menudo que hasta mascarillas para la piel, así que imagina lo útil que es 🙂
Me encanta tu página. Aprendí mucho con la cosas que se pueden hacer con harina de arroz. La creatividad me asaltó de inmediato. Gracias. Y muchos éxitos
Muchas gracias Paloma, estoy muy feliz de que os sirva. Un abrazo.
A mi receta de crema de arroz, olvidé y ya se entiende que hay que triturarla con el Turmix.
Ok, perfecto, apuntado queda 🙂
Pongo una cebolla grande, chorrito aceite oliva, arroz integral, cúrcuma, pizca pimienta, pizca jenjibre, sal sin refinar, hervir y queda una crema de arroz muy buena.
Oye, ¡pues qué receta más buena me has contado en un momento! <3
Buenas tardes, tengo una duda………. no queda la textura dura? no sé si me explico.
Me encanta tu blog. Enhorabuena.
A ver, no queda como una harina de trigo o de maíz, porque el arroz es más duro, no le estamos quitando ninguna parte y por mucho que lo trituremos, no usamos unas máquinas industriales como las que lo pulverizan lo que nos venden en tienda. Es decir, queda bien pero no alucinantemente fino. Haz la prueba con un poco a ver si te convence, un abrazo y muchas gracias Yolanda 🙂
Una pregunta. He hecho la harina como comentas y ya me ha pasado dos veces que como una semana o dos después empieza a oler distinto, no mal pero tampoco a arroz. No lo he mojado y lo guardo en tuper bien cerrado. No sé si es algo normal en esta harina
No es normal. Se me ocurre que el tupper tenga algún tipo de olor. La próxima vez prueba a guardarla en un frasco de cristal bien cerrado, a ver si se te soluciona. Un abrazo Nadia.
Hola, es necesario lavar el arroz o se puede pulverizar sin lavar, que me recomiendan?
Te recomiendo no lavarlo si no es necesario. Si consideras que el arroz está sucio o ha estado al aire libre, entonces sí. En ese caso tienes que lavarlo pero secarlo muy muy bien, al 100%, que no quede nada de humedad antes de triturarlo. De lo contrario te quedará una especie de pasta en vez de una harina.
Hola, muchas gracias por tu vídeo, recién me diagnosticaron como celíaca y me ayudó mucho!!!!
Saludos desde Uruguay
De nada María, un placer ser útil :=)
Gracias amigo invisible, voy a probar moles con molino de asistente, Espero quede finita….Me gustaría, mas fina que que la que da el triturador o licuadora.. gracias..Carmen
Gracias a ti, espero que te quede genial 🙂
Hola Dani! Estoy en Senegal… y como tengo mucho arroz… me he dicho: “voy a ver cómo se hace la harina de arroz”. Y me he alegrado mucho cuando he buscado en Google ¡y el segundo vídeo eras tú! (Obviamente he pasado del primero… jejeje). Así que muchas gracias por tu aportación, ¡ya solo me falta conseguir levadura para poder disfrutar de un buen bizcocho! Un besote
¡Qué bien Irma! Muchas gracias, me ha hecho mucha ilusión tu comentario. ¡Suerte consiguiendo levadura!
1. Se puede moler arroz con molino manual corona para hacer la harina?
2. Tostar el arroz para secar antes de moler no cambia las características de los almidónes?
No conozco el molino corona del que me hablas, lo siento. Supongo que si tiene accesorios de acero, sí. Lo de tostar el arroz sí que cambia las características, de hecho las hará más digestivas.
Muchas gracias! Voy a utilizarlo para decorar mi pan casero
Genial 🙂
Me encantó! Estoy sacando de a poco las harinas y lo creía una tarea imposible pero me anima ver la sencillez y lo rico que puede ser. Muchas gracias por compartirlo!
Sí, es super fácil. A ver si me animo y hago más vídeos de harinas, que veo que son útiles a mucha gente.
Excelente!!! me encantó. Gracias.
¡Gracias Ana! 🙂
Una pregunta por q me huele a quemado cuando la proceso
Puede ser porque se sobrecalienta el motor de la procesadora. Lo mejor es que tritures unos segundos y pares, para que “descanse”.
Gracias .Lo voy a intentar y te cuento
Gracias Vera, que te sirva.
Buenas, muchas gracias por compartir.
Mi pregunta es: se puede usar esta harina de arroz para hacer la tarta de manzanas?
Se puede reemplazar la harina de repostería por esta?
Gracias
Me temo que no. Al menos no usar una por otra, porque son bastante diferentes. Necesitan diferentes cantidades de humedad, etc.
Me esta gustando el tema de la variedad de harinas y probar, gracias.
Pues ya sabes, a hacer mezclas y experimentar 🙂
Tal vez se pueda lavar y secar con un secador y luego moler. Me preocupa la quimica que tiene el arroz y que se han echado para eliminar los bichos, esas quimicas son agresivas por eso se lava para eliminarlas.
Hazlo así pues Marizta, tuéstalo luego si quieres y así te quedas más tranquila. Un abrazo.
Será que con la licuadora lo podré triturar al arroz?
Si es de buena calidad y tiene la suficiente potencia, sí. Si no, no te arriesgues.
Gracias me ayudó mucho la técnica!! Una consulta puedo usar estar harina de arroz para hacer mascarillas faciales caseras?
No soy un experto con las mascarillas faciales, jeje, pero supongo que sí, creo que mucha gente ha usado este vídeo exactamente para eso.
excelente y con credibilidad de de decir que haya alternativas a la hora de preparar alimento poniendo el empeno y ganas de hacerlo bien
Hay que intentar hacer cosas y acostumbrarnos a variantes o suplirlas, es lo único bueno de las crisis como esta, salir de nuestra zona de confort y probar alternativas.
Muchas gracias, el video me ha resultado muy útil porque no tenía ni idea en que esto podia ser tan fácil. De momento no he tenido problemas para encontrar harina normal, pero si las especiales como integral, de arroz, de garbanzos, etc…Lo primero que voy a hacer con ella son unas galletas para mi perro pero espero hacer muchas cosas más. Gracias de nuevo!
De nada Teresa, un placer ayudar y espero que nunca falte esa harina (ni nada). Un abracete.
Perdon quedan granitos bien chiquitos? Igual esta bien o tiene que ser bien molida?
Tienes que molerla super bien, incluso pasarla varias veces.
Tarde mucho en triturarla
Ya… depende de tu trituradora.
Buenas noches. Mi consulta es.. Para hacer la harina de arroz. Puedo utilizar harina quebrado? Desde ya muchas gracias.
Puedes usar el tipo de arroz que quieras, incluso mezclar entre varios. Lo importante es que quede muy muy fino.
Muchas gracias, he resuelto la duda🤣🤣🤣.
Vamos a hacer una tarta de Zanahoria healty🤤🤤🤤
¡Me encantan las tartas de zanahoria!
Se hace sin lavar el arroz previamente?
En principio sí, siempre que no esté sucio. Si consideras que el arroz que vas a usar necesita lavarse, tienes que secarlo al 100% antes de triturarlo, que pierda toda la humedad o de lo contrario no te quedará una harina y se hará una pasta.
Cualquier arroz ,siempre seco en el molinillo de café …bien prosesado???
Exacto Patricia 🙂
la voy a hacer y le comento
Genial, espero que te sirva.
Muy útil. Gracias!
De nada Melodi, un placer.
Hice tortillas me quedaron exquisitas. Gracias
Qué bien, qué alegría 🙂
Hola! Se podrá usar batidora normal para triturar el arroz?
Supongo que te refieres a batidora de mano… es un poco rollo hacerlo así, se te hará muy pesado… lo mejor es que uses batidora de vaso.
Excelente, prepare un queque de chocolate riquisimo
No se lo que es un queque, pero si llevaba chocolate seguro que estaba bueno 😛
Buenísimo, probaré hacer las harinas, aquí propuestas.
Espero que hagas un montón de recetas con ellas 🙂
Me fue bastante util
Un placer ser de ayuda.
Hacer harina casera, me pareció excelente la técnica. Lo voy aplicar en una torta.
Espero que te haya quedado super rica.
Muchas gracias!…Me sirvió bastante!
Me alegro un montón 🙂