Con la llegada del calor, apetecen las recetas fresquitas, y nada más refrescante que unos helados caseros de frutas, que además son muy sanos y con poquísimas calorías. Por si fuera poco, son facilísimos de hacer, incluso puedes hacerlos con tus hijos, sobrinos o nietos y pasar una tarde muy divertida.
Helados caseros de frutas
Para hacer esta receta necesitarás unos cuantos moldes de helados, requiere de muy pocos ingredientes y la elaboración no te llevará apenas tiempo (sin contar la espera hasta que se congelen).
Ingredientes
- Fruta troceada (que tenga bastante sabor, como kiwi, fresa, naranja…)
- Limón
- Agua
- Opcional: Azúcar o algún edulcorante
- ¡Nada más!
Vídeo de la receta de helados caseros de frutas
Elaboración
Lo primero de todo es hacer zumo de limón, exprimiéndolo bien y añadiendo agua. Tiene que quedar a tu gusto pero un poco potente, no te pases con la cantidad de limón o los helados quedarán demasiado ácidos.
Metemos la fruta troceada en los moldes, colocándola de forma que se vea en el exterior. Puedes llenarlo con bastantes trozos pero sin llegar al borde, no pueden sobresalir del molde. Como te comento en el vídeo, es preferible que utilices frutas que tengan bastante sabor, como el kiwi, la fresa… porque al estar congeladas, se quedan algo sosillas.
Vertemos el zumo de limón y llenamos hasta el borde de las heladeras, sin que rebose.
Ahora lo metemos al congelador durante varias horas hasta que queden bien duros y ya tendrás tus helados caseros de frutas listos para tomar.
Variantes
- Usa zumo de naranja con pulpa en lugar del zumo de limón, ¡queda buenísimo!
- Los trozos de fruta puedes hacerlos grandes como en el vídeo o en cuadraditos de tamaños similares, como haciendo un mosaico, si lo consigues hacer bien, tendrá una pinta espectacular.
- ¿Que no te gustan los trozos de fruta? Puedes triturarlos junto con el zumo de limón para hacer un helado de color uniforme, también está riquísimo así, hay gente a la que le gusta más de esta forma.
- Esta es una versión light, pero si te sientes goloso, échale un chorro de leche condensada en la parte de la base… no es tan sano, pero sabrá super bien.
¿Has visto qué fácil? Además son baratísimos de hacer. Ya no tienes excusa para refrescarte y tomar fruta de una forma más divertida.
Déjame un comentario para saber qué te han parecido estos helados naturales. ¿Con qué frutas los harías tú?






Excelente mí nietos y compañeras de trabajo les gustará
Genial Carmen, que lo disfrutéis 🙂
Una pregunta mi amor no es muy dulcero, se pueden mezclar, con crema de leche tapando las frutas??? Hace falta comprar la maquina heladoea de helados?
Se puede mezclar con crema de leche, sí, sin problema. Para esta receta no te hace falta máquina heladera ni nada. Un abrazo Mercedes.
Esta actividad muy importante de hacer helados al gusto y en mí propia casa y nacerán muchas ideas.
Pues a despertar el lado creativo Juan! Un abrazo.
Buenas tardes Dani hice los helados de frutas pero en la versión trituraros y riquisimos
Genial Cristina, la versión triturados tiene que estar muy muy rica. Gracias por tu comentario!
Hola buenas…es la primera vez que he visto estas recetas …pero me encantan probare a hacerlas ….pues me gusta cuidarme bastante y utilizar los ingredientes más sanos posibles y con nutrientes y también los menos calóricos
Mi enhorabuena y gracias por compartir estas estupendas recetas…saludos
Pues anímate a hacerlas y cualquier duda intentaré responderte lo antes posible. Muy amable por tu comentario 🙂
Me han gustado mucho porque son muy sanos gracias mozo! 😘
Muchísimas gracias Varima, ¡a disfrutarlos!
¡Qué buena pinta! Yo voy a probar la versión con frutas trituradas… Ahora que viene el calor horrible de verano siempre viene bien un helado 🙂
Muchas gracias Paula, a disfrutar de esos helados triturados, espero que te gusten 😀