Hoy toca una receta de paella de verduras valenciana pero una versión vegana y muy recomendada para todos aquellos a los que les guste los vegetales, sean vegetarianos, veganos u omnívoros.

Paella de verduras valenciana

Aunque de primeras ponerse a hacer una paella sin ser un experto puede dar miedo, si vas siguiendo los pasos uno a uno, te quedará estupenda, estoy seguro. Así que vamos al lío.

Ingredientes

  • 1 kilo de arroz redondo variedad senia (o cualquier otro tipo de redondo)
  • 300 gr de brócoli
  • 300 gr de coliflor
  • 150 gr de zanahoria
  • 150 gr de pimiento rojo
  • 150 gr de judías verdes
  • 1 tomate rallado
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 cucharada sopera de pimentón
  • 1 cajita de azafrán en hebra
  • 3 litros de agua (los separaremos en 2 litros por un lado y otro litro por otro)

Todos los ingredientes los vamos a tener lavados y cortados listos para utilizar en nuestra paella de verduras.

Vídeo receta de paella de verduras

Como siempre, aquí te dejo un vídeo con la receta para que te sea más fácil seguirla.

Elaboración

Preparamos todo lo que viene siendo el trípode, la paella y el fuego.

Añadimos aceite de oliva en buena cantidad y cuando esté caliente echamos el pimiento y la zanahoria.

Importante en este punto ponerle un poco de sal para que así vayan ablandándose más fácilmente nuestras verduras.

Después de cocinarlo un rato, incorporamos las judías verdes y seguimos rehogando.

Un par de minutos más tarde, añadimos el ajo picado y cuando se empiece a poner dorado, el azafrán el pimentón y tras sofreírlo unos segundos, el tomate rallado.

Lo rehogamos otros dos minutillos y echamos el brócoli y la coliflor.

Cuando todo esté bien cocinado (se ve como si las verduras empiezan a dorarse y a ablandarse), añadimos 2 litros de agua.

Ahora un pequeño truco valenciano. Con ayuda de una espumadera de estas que tienen agujeros, vemos en qué nivel queda el líquido de nuestra paella. Echamos el litro de agua restante y dejamos cocinar a fuego fuerte y evaporar hasta que vuelva a estar cerca del nivel que habíamos medido al principio.

Lo probamos de sal y le ponemos más si está soso.

Ya evaporado, estará todo listo para incorporarle el arroz, esparciéndolo bien por toda nuestra paella.

Cocemos a fuego fuerte durante 5 minutos y después, lo bajamos a fuego lento y cocinamos otros 15 minutos más (dependiendo de lo al dente que queráis el arroz puede ser incluso menos tiempo).

Si pasado el tiempo os queda muy duro, apagáis el fuego y lo tapáis con papel de alumino durante 5 minutos para que repose.

Para servir la paella de verduras, lo ideal es romperla rascando la parte del fondo (o socarraet en caso de que haya salido) y mezclarla. La cocción de las paellas no es homogénea y de esta forma revolvemos todos los ingredientes y queda mejor.

Opcional

Esta paella de verduras no queda muy amarilla, pero si queréis que quede un color más intenso, podéis añadirle un poco de cúrcuma molida o en polvo.

También puedes usar caldo de verduras en vez de agua para que tenga un sabor más intenso. Aquí te dejo un artículo de cómo hacer caldo de verduras.

Espero que te animes a hacerla y si tienes alguna duda, escríbemela en los comentarios de más abajo.