En este artículo te voy a contar cómo hacer pan sin levadura de panadería. ¡Ojo! ¡Muy importante! Sin levadura de panadería pero con levadura química, que no es lo mismo. En los comentarios del vídeo a menudo me llega mucha gente confundida creyendo que es una receta de pán ácimo, pero no, lleva impulsor, también llamado Royal, de forma similar a un bizcocho.
Dicho esto, vamos con lo que realmente interesa, la receta.
Pan sin levadura de panadería (con levadura química)
La gracia de este pan sin levadura viva, además de que está muy bueno, es su sencillez. Para elaborarlo no hacen falta las técnicas complicadas propias de la elaboración del pan, como el amasado o la fermentación, así que es perfecto si buscas una receta fácil de hacer.
Ingredientes
- 245 gramos de harina integral de trigo
- 105 gramos de harina normal
- 3 cucharadas pequeñas de impulsor, levadura química o Royal
- 290 gramos de agua
- 35 gramos de miel
- 7-8 gramos de sal
Video receta de pan sin levadura de panadería
Si te pierdes o tienes alguna duda, sigue el vídeo paso a paso y te quedará espectacular, te lo aseguro.
Elaboración
Primero mezclamos todos los ingredientes en un bol y removemos. Puedes usar una cuchara, una espátula. El resultado tiene que ser muy similar a una papilla espesa.
Engrasamos el molde untando un poco de aceite o mantequilla. Después le ponemos un poco de harina.
El siguiente paso es verter la mezcla en el molde. Extendemos y le damos unos cuantos golpes suaves contra la mesa para que la masa se asiente. Luego le ponemos algo de harina por encima para que quede más artesanal.
Precalentamos el horno a 220ºC con calor por debajo. Una vez esté bien caliente, metemos el molde y cocinamos de 40 a 45 minutos.
Pasado el tiempo, estará ya dorado, pero si dudas de si está listo, puedes pincharlo con una brocheta o un palillo y si sale seco, puedes sacarlo del horno.
Te recomiendo que lo tomes una vez frío, está mucho más rico.
Al ser algo más rústico y similar a un bizcocho, este pan sin levadura de panadería aguanta bastante más tiempo que uno convencional, siempre que lo tapes bien con un paño y que lo tengas en un lugar fresco y seco.
Variaciones
- Si quieres veganizar la receta, sustituye la miel por sirope de ágave, el resultado será muy parecido.
- Cuando viertas la masa en el molde, échale unas semillas del cereal que te guste, incluso algún fruto seco pequeño o troceado, le dará una pinta aun más espectacular.
- Añade algún fruto seco a la masa, por ejemplo pipas de calabaza, nueces, pipas de girasol, avellanas troceadas… estará tan bueno que no te durará nada en casa.






Hola! quería preguntarte si puedo cambiar por harina de almendra y harina de coco en vez de las que utilizas?
La verdad que no he probado así. Haz el intento a ver qué sale, en teoría sí que funciona con esos cambios.
El horno hay que ponerlo a calentar SOLO por abajo? Y se pone dorado también por arriba?
Es que si pones el calor por arriba tiende a no subir porque se seca. También te digo que depende bastante del horno. A mi me sale bien así, haz pruebas y me cuentas. Un saludete.
Hola, si doblo la cantidad de ingredientes, ¿sería el mismo tiempo de cocción?
Quizá un poco menos de temperatura y más tiempo. Es ir viéndolo.
Gracias por la receta!!
Es la primera vez en mi vida qué consigo un pan rico. Durante está cuarentena intenté hacerlo unas cuantas veces con distintas recetas y el resultado fue un pan casi incomible
Me alegra muchísimo, al menos que esta cuarentena haya servido para eso, jeje. Un abrazo Isabel y cuídate.
Genial !!! Gracias por la receta , ha sido mi primer pan y genial , lo hice con un sirope ( 1-1 ) de azúcar morena y quizá le falto 5 min de horno pero me doy un 9 jajaja, gracias por la receta .
Por cierto se podría cambiar la harina norml por la maíz ?
Jajaja, qué bien. Me alegro que te gustase. Lo de la harina de maiz es que es bastante diferente, pero no se, prueba a ver qué sale.
Hemos hecho el pan, y ha sido un éxito. Buenísimo y facilísimo. Muchísimas gracias por compartir tu receta
Qué bien, ¡un abracete y cuidáos!
hola no tengo harina integral podria usar harina de fuerza?gracias
Sí, sin problema.
Fantastico. Muy bien. Habia probado otras veces a hacer pan con levadura quimica pero nunca me habia salido bien, con esta receta sale fenomenal. Muy sencillo, muy rapido, y sin complicarse la vida con amasados y reposos de la masa como con el pan tradicional.
Este es un pan todoterreno, o para una época como la que estamos viviendo con la cuarentena. Me alegra mucho de que te guste, un abrazo.
Hola! Llevo varios intentos con otras recetas y, creo que con esta me puede salir mejor.
Tengo una duda. Me queda poca harina normal y quería reservar un poco para hacer una pizza. Así que mi pregunta es: si quiero hacerlo mezclando harina normal y harina de espelta, qué cantidades puedo utilizar?
Es de lo que dispongo ahora mismo y claro con el Estado de Alarma, no voy a salir hasta que necesite llenar un carro grande.
Muchas gracias!
Hola Carolina, yo creo que usa las mismas cantidades con la harina mezclada y creo que te quedará bien.
Hola buenas tardes para hacer ese mismo pan pero para hacerlo con harina sin gluten seria las mismas cantidades?
No estoy seguro, probablemente sí. Haz la prueba a ver cómo sale, debería quedar decente.
Hola, sino tengo miel, la puedo sustituir por azúcar?
Te tendrías que hacer un almíbar más bien (agua con azúcar calentado a fuego con cuidado y sin quemarte). O si no, sirope de ágave.
Es la primera vez que voy a hacer pan, lo tengo ahora mismo en el horno. Deséadme suerte!!!
¡Suerte Ana! ^^
Una receta genial! Acabo de probarlo y ha salido de maravilla! Gracias!
Qué bien, qué alegría 🙂
Se puede sustituir la miell por otra cosa? No me gusta el sabor tan dulce de la miel.
Se puede sustituir por almíbar a punto de caramelo (agua con azúcar derretido, ojo cuidado con hacerlo) o por sirope de ágave.
Lo pruebo hoy mismo, qué alegría me acabas de dar!!
Muchas gracias
¡Ole, qué bien!
Cuando dices “harina de trigo”, te refieres a la harina de espelta? La integral?
Y la harina común es la blanca normal de rebozar?
Muchas gracias por tus respuestas. Un saludo!
No, a ver… Harina de trigo es… de trigo, de espelta es de espelta. La integral puede ser de diferentes cereales, lo único que conserva el salvado y la cáscara, y está menos procesado. En el caso de “harina normal”, aquí en España nos referimos a la blanca de trigo. Espero haberte resuelto las dudas, un abrazo!
Hola. Interesante receta. He probado con harina de trigo y con las cantidades propuestas pero la masa no me queda tan espesa. Parece más la masa de un bizcocho. Le he echado un poco más de harina pero espesa poco.
A ver, es un pan abizcochado, por así decirlo, no va a saber como el pan de masa madre, pero es un apaño para cuando no tenemos este ingrediente. ¿No te gustó entonces?
Hola!
Creéis que funcionaría sin miel? Gracias!
Creo que te quedará un poco seco. Si no te gusta la miel, prueba con caramelo (agua con azúcar derretido) o con sirope de ágave.
Muchas gracias por la receta! Si uso sirope de ágave, qué cantidad es la recomendada? Gracias
Prueba con la misma cantidad que pongo de miel, unos 35 gramos.
A que cantidad equivale las tres cucharadas de impulsor royal en sobres de levadura royal
Unos 15 gramos aproximadamente, aunque en exacto no te sabría decir.
Nos ha sorprendido. Es una opción muy buena para tener un pan rápido y resultón cuando no tienes levadura fresca. Para comer pan recién horneado sin salir de casa! Gracias!!
Y justo ahora que no podemos salir. Me alegra que os sirva, un abrazo y cuidaos mucho.
URGENTE
Me encantó esta receta de pan, mas me quede con una pequeña duda, es la siguiente: ¿puedo hacer este pan usando solamente harina común? Es que en la región donde vivo en Brasil no se encuentra la harina integral con facilidad y quiero hacerlo el día 28/03/2020
De antemano muchas gracias
Sí, usa harina de trigo común (supongo es a la que te refieres) y no tendrás problema.
Hola!! Si no tengo harina integral puedo hacerlo sólo con harina de fuerza? Gracias. Un saludo.
Sí, yo creo que sin problema.
Vine por otro articulo y ya me quedé! Que buen blog, felicidades. Nunca he hecho pan, pero al ver que lleva miel voy a probar.
Me alegra que te hayas quedado. Nada, a probarlo a ver si te gusta 🙂