Hoy toca hablar de la pimienta de Jamaica, una especia súper interesante. Es totalmente distinta a la pimienta que conocemos, de hecho pertenece a un género diferente de planta. Se puede decir que es una pimienta que no es pimienta.
¿Qué es la pimienta de Jamaica?
Es un fruto del árbol tropical pimenta dioica (un pedazo árbol que puede medir hasta 25 metros) y crece en racimos que se recogen cuando aún está verde y se dejan secar al sol.
Es originaria de Centroamérica, Antillas y sur de México, aunque ahora se cultiva en prácticamente todo el mundo.
Se la conoce también como pimienta gorda, pimienta dulce, pimienta Guayabita, pimienta de tabasco, pimienta de Chapa, tabasca, pimienta de olor o malagueta.
Su aroma y su sabor la hacen realmente interesante para la cocina, ya que se podría definir como una mezcla entre canela, clavo, nuez moscada y pimienta. Es por eso que en inglés se le llama allspice (todas las especias) aunque más que todas serian cuatro, pero en fin… posiblemente allspice era más bonito que “fourspice”. En Francés sí que se llama quatre-épices.
Esta especia se usa en diferentes países de Latinoamérica, pero se podría decir que es uno de los sellos característicos de la cocina caribeña.
En Europa no está tan difundida. Los alemanes la usan en algunas de sus salchichas, los daneses en un pan negro con un nombre muy raro que no nos atrevemos a escribir y sobre todo, donde más se conoce, es en Inglaterra. Allí se usa en bastantes guisos y estofados y también en algunas salsas como por ejemplo la barbacoa.
Aquí en España suelen incluirla en botes de mezcla de 7 pimientas, es poco común comprarla por separado aunque se puede encontrar en cualquier herbolario o tienda especializada.
Sí sí, todo esto es muy interesante peeero… ¿y cómo la utilizamos en nuestras recetas?
La pimienta de Jamaica en la cocina
Tiene dos características fundamentales que la hacen apta para multitud de platos:
- La primera es que su aroma y sabor es suave y agradable. No resulta muy chocante como el de otras especias que pueden arruinarte una receta como te pases un poco.
- Luego, como hemos dicho antes, si analizamos a qué se parece sería una mezcla de clavo, nuez moscada y canela, así que podemos empezar a investigar probándola para sustituir a cualquiera de estas especias en otros platos.
Recetas con pimienta de Jamaica
La verdad que en casi cualquiera en la que puedas añadir pimienta negra normal puedes probar echando pimienta de Jamaica, aunque como todo, hay matices.
En grano
Una forma sencilla e ideal para conocer su sabor es con una infusión. Nos va a combinar perfectamente con un té rojo o negro con algunos toques cítricos de piel de naranja o jengibre. Nosotros es como más solemos usarla.
Pasa como casi con cualquier especia en grano, hay que poder quitarla después para que nadie se lleve un susto al morder. Es uno de esos pocos detalles de la cocina moderna que supera a los de la tradicional, “todo lo que hay en el plato se tiene que poder comer y sin ningún susto”. A nuestras madres y abuelas esto les daba igual y alguno tiene un empaste de menos en la boca por ello.
También el bofetón de sabor a pimienta que te llevas. En mi casa era en plan “¡Ay hijo, te has llevado la bola de pimienta!”
¿Entonces en qué platos usamos pimienta de Jamaica en grano? En todos los que se pueda quitar después las bolas (o que se trituren/deshagan durante el cocinado).
Molida
Puede usarse pimienta de Jamaica molida para enriquecer una bechamel y así darles un sabor especial.
También se puede añadir en polvo a casi cualquier salsa. En las salsas barbacoas industriales usan siempre esta especia, asi que ¿por qué no en una casera que hagamos?
Además en refrescos o batidos le da un toque muy interesante.
Como parte de cualquier tipo de adobo queda perfecta, no solo para los de carne sino adobos veganos para tofu o seitán.
Que te haces unos spaguetti, echate un poco de Jamaica molida. Que estás haciendo una sopa de verduras y no sabes qué especia echar, pimienta de Jamaica a cascoporro, ya verás qué bueno.
Los que más nos pueden enseñar, sobre el uso de esta especia son los latinoamericanos, así que si alguno de los que sigue nuestro blog y quiere mandarnos alguna idea estaremos gustosos de aprenderla.
Propiedades medicinales de la pimienta de Jamaica
Con fines terapéuticos principalmente se utiliza como aceite esencial, porque como especia es muy poca la cantidad la que ingerimos como para que tenga efectos destacables.
Y de esa forma sirve para:
- Prevenir y eliminar las flatulencias.
- Un montón de trastornos digestivos diversos.
- Estimular el apetito.
- Fiebre.
- Tónico del sistema nervioso en algunas patologías como neuralgias o convulsiones.
- A nivel tópico sirve para infecciones de pecho, dolores articulares y contusiones.
Contraindicado en:
- Embarazo
- Lactancia
- En pacientes con cáncer o en situación de riesgo
- Patologías gastrointestinales crónicas
Como siempre, todo este apartado es la teoría. Para cualquier duda hay que consultar a un médico o un chamán cualificado 😛
¿Dónde comprar pimienta de Jamaica?
No es difícil encontrarla en tiendas, aunque suele estar como mezcla junto a otros tipos de pimienta. Te dejo unos enlaces por si quieres comprar pimienta de Jamaica online:
Conclusión
Haz pruebas, échala a varios de los platos que suelas hacer. Al ser tan suave no te va a estropear en nada la receta, sólo le va a añadir un ligero toque exótico que la mayoría de las veces te encantará y en el peor de los casos no notarás diferencia.
Con las especias, las posibilidades son infinitas… y lo comentábamos al principio del artículo, tendríamos que recorrer todos los países para conocer, al menos, una pequeña parte de ellas. Nosotros nos despedimos ya, que tenemos que ir a plantearnos cómo podemos hacerlo para dar la vuelta al mundo, que como somos pobres aun no podemos.
Mírate otro de los artículos, deja un comentario con tu opinión y compártelo por las redes sociales con los botones molones que hay abajo.






Es una especie para mí tan elegante, así la defino, cómo la vainilla o la canela.
La agrego a la mezcla para torta de zanahoria o la torta negra tradicional de mí país Venezuela 🇻🇪
¡Espectacular!
Que maravilla culinaria son las especias 🧡💚❤️💛
Las especias son geniales, te cambian un plato rápidamente. Quien se aburre en la cocina es porque no usa especias 😀
Para la pierna de cerdo en Navidad. Quedó exquisita,10 bolitas majadas y demás especias con mostaza y mermelada le dio un grandioso sabor.
Me alegro, un abrazo.
En mexico se llama pimienton
Interesante 🙂
Espectacular voy a buscarla la olí y me encanto su aroma no sabia que sirviera para tanto. Yo soy fanatica de las cosas naturales.
¡Genial Doris! Yo creo que te va a encantar.
Yo la probé y me gustó mucho hoy estoy buscando donde comprarla sirve para todo tipo de platos
Que tengas suerte y la encuentres 🙂
Hola gusto saludarlos. Soy de Costa Rica. He conocido siempre como Jamaica y hoy veo que es Pimienta De Jamaica. Aquí siempre se ha usado en varios postres y dulces como: arroz con leches, miel de ayote zason, cajetas, atole, pero se ponen a hervir en los dulces y al final se retiran. Probaré usando en infusiones y salsas. Gracias.
Gracias por ampliar la información Isabel <3
Nosotros tenemos un árbol en el patio trasero y siempre lo usamos en postres como: arroz con leche,cajetas de coco y también es muy sabroso en el café queda super y un aroma. Curiosamente no sabía que el fruto se usaba, siempre lo que utilizamos son las hojas
Qué suerte tienes Gema 🙂
Una receta bien sencilla y espectacular.
Queso Ricota. miel y una espolvoreada de pimienta Jamaica.
Un postre delicioso.
Se pueden combinar otros quesos y diferentes tipos de miel, Nunca falla.
Suena bien rico 🙂
En Inglaterra se usa en los bizcochos, por ejemplo el de calabacín, o el de zanahoria.
Es curiosísimo que se use en postres. Me lo lleváis diciendo muchos años y no dejo de sorprenderme. Aun no lo he probado en ninguno, a ver si un día me atrevo finalmente.
En la mermelada de rosella he puesto unas 6 o 7, y me atrevo a decir que me quedo una exquisitez
Pues si te atreves a decirlo es que entonces estaba exquisito 🙂
En Guatemala se usa en un postre, Torrejas o Molletes…
Qué bien, aquí es raro verlo en postres. Algún día pruebo seguro 🙂
Buenos dias amigo.
Daniel necesito saber ¿Qué cantidades tomar ( medicinalmente)para hacer TE.
Muchas gracias.
Hola amigo Ángel. Medicinalmente no te puedo aconsejar, para eso lo mejor es que te asesore tu médico, lo siento.
En Ecuador se usa con el platano macho hervido en trozos con canela y pimienta y azúcar como postre casero.
En la chucúla que es batido de platano macho cocido y queso.
Es ingrediente básico en las bebidas. Calientes para complementar los biberones por su efecto relajante y beneficios estomacales.
A 3 litros (+-) de agua hirviendo pones canela, pimienta dulce unas 6 a 8 pepas haces hervir y sacas con colador le agregas ya diluida en 1 taza de leche (4cdas soperas + – según tu gusto de espeso) de harina de maiz o harina de platano o avena lentamente haces hervir 2 minutos a fuego bajo solo que espese agregas más leche segun tu consistencia. Si es bebe lactante la Fórmula agregas. En el momento. Si es niño de 2 a 60.años leche normal y poca azúcar
También se pone a estofados y a la lengua de res guisada.
En caldo de pescado para fondo de un buen “Encebollado” o de un Caldo de bagre. Etc.
Muchas gracias por la receta Gardenia, muy útil 🙂
En RD se conoce como malagueta , en medio oriente se hacen los kebbe,o kippe es super rica
Es muy muy rica, sí. Un abrazo y gracias por ampliar la información Zoraida.
Hola, que buena información! Aqui en Venezuela se conoce al árbol como Tabasca, se utilizan sus hojas para infusiones y para los dulces. No conocía el uso de la semilla, voy a probarla. Gracias y un abrazo!
Vaya, pues yo no conocía el uso de sus hojas, muy interesante.
Porqué es malo que lo tome una madre lactante yo lo hago me urge tomo los tes y me gusta , que le estoy haciendo a mi bebe?
No te sabría decir, Fátima, no soy un experto en eso, lo siento. Lo mejor es que consultes a tu médico.
En Venezuela se utiliza en el pan dulcee y salado le da un aromabesquisito y tambien en los dulces caceros. Novtenia conocimiento de las propiedades curativas, agradesco tú informacion
Ya, a mi me ha sorprendido lo que me contáis de que se use en postres, super interesante.
Muy buena información!! En Honduras se utiliza en platillos como carnes y en infusiones de limón o naranja, jengibre, también en postres dulces, y en bebidas de maíz. Se conoce con el nombre de “ pimienta gorda” y a mi encanta hervir la leche con la bola de la pimienta y delicioso para antes de dormir.
Qué rico lo que me cuentas, ¡lo probaré!
En Republica Diminicana la usamos en el chocolate, la avena, sopas en té para los bebés con otros ingredientes, en fin en comidas dulces como saladas😊😊
Qué rico tiene que estar en el chocolate! :O
En Colombia es ingrediente de guisos y sopas de la sabana costeña, la costa y parte del adobo del tradicional asado huilense (piezas de carne como lomo, asado y ahumado a la braza), se la conoce como pimienta de olor o dulce
Vaya, muchas gracias, no tenía ni idea. ¡Aprendo mucho con vosotros!
La pimienta Jamaica tiene relación con la guayabita del Peru? Es el mismo fruto?
No, es diferente.
La he visto en un pastel de plátanos maduros, acompañada de nuez moscada, clavo y canela. Y casualmente la he encontrado en un surtido de pimientas que tenía. Estoy deseando utilizarla. Gracias
¡Que la disfrutes! 🙂
En el Perú se utiliza en la “carapulcra” receta calórica con papa seca, cerdo, gallina, ajíes.. Toque de anís, chocolate… un buen caldo.. una vez que tomó consistencia… maní tostado y molido. Deliciosa!!!
Gracias!!!! 🎶 🎵 🎼
No lo conocía, muy curioso. Un abrazo para Perú!
Alguien lo ha probado añadido al chocolate en un pastel?
Toni G.
Se está poniendo de moda mezclarlo con el chocolate, no es la primera vez que lo leo, tiene que estar rico!
Que tal, me la sugieren como elemento en un dulce navideño, pero cuando encuentro algo diferente me empieza a dar esa picazon de esperimentar a experimentar en sus aplicaciones.
Les dare informacion como me quedan los sabores si llego a encontrarle aqui en Panamá.
Saludos y muchas felicidades desde la cocina.
Muchísimas gracias Miguel. La verdad es que si consigues un postre con un toquecito picante, te quedará muy original seguro. Ya me cuentas qué tal fue el experimento!
Muchas gracias por la información, Creo que en España se llama malagueta, me parece que es lo mismo con distinto nombre.
Yo he conocido está especia en Grecia (bajariká) , aquí la venden a granel, pero no sabía exactamente como se utilizaba. Ahora la utilizo regularmente en sopas, caldos, infusiones….realmente da un sabor muy agradable a las comidas.
Creo que todo es lo mismo pero que alguien me corrija si estoy confundida.
Creo que sí es todo lo mismo, pero con distinto nombre. Lo de malagueta me suena haberlo oído en algún sitio… Aquí en España siempre la he conocido por Pimienta de Jamaica, pero puede ser que en otras regiones se llame malagueta, nos encanta cambiar los nombres, jajaj.
Excelente la informacion relacionada con la pimienta de Jamaica, lo principal que aprecio, es una especie muy versatil, lo que hace que despierte mi interes en usarla, sobre todo en cocina, que es lo que hago.
Genial, es que es un ingrediente que no mucha gente conoce, por eso hice el artículo. Me alegra que te guste.
Puedes ponerle al arroz ( un poco de aceite , 4 granos de pimienta dulce una taza de arroz y lo fritas hasta q el arroz tome un color perla y le pones 2 tazas de agua y cuando esté cocido el arroz retiras las pimientas dulces y listo )
Eso se llama arroz graneado en Bolivia !
¡Qué rico suena eso Carmen!
Muy interesante!! En república dominicana la conocemos como la malagueta, y la usamos para algunos postres e infusiones. Muchas gracias, no está demas saber esta informacion
Malagueta… muy interesante 🙂
En El Salvador la usamos en los atoles, y le da un sabor tan sabroso,es un sabor exótico
Pero no se usa en las sopas
Gracias por tanta informacion saludes
Genial, muchísimas gracias por ampliar la información. Siempre viene bien saber estos detallitos de uso en diferentes países. Un abrazo Vicky.
En mi país El Salvador, le decimos PIMIENTA GORDA, la usamos en la cocina y se le pone a los atoles, también a las infusiones de manzanilla, mile, limón y gengibel, para la gripe.
Pimienta gorda… curioso. Muchas gracias por la info y un abrazo para El Salvador.
Es exquisita. A mi me encanta, soy venezolana y aquí la conocemos como pimienta guayabita. Yo la uso en batidos, sobre todo de lechoza o melón. También en chicha .
Qué rica la gastronomía venezolana, últimamente la estoy descubriendo y me encanta 😉
Va muy bien en los platos armenios, la he probado . Supongo que en otros países orientales también la usan. .Muy útil lo que aportas entu blog
Nunca he probado ninguna receta armenia, investigaré que me ha dado curiosidad 😉 Un abrazo María y gracias por tu comentario.
Yo uso la pimienta de Jamaica casi en todo, jajaj.
Jajaja, genial!
HOLA HACE AÑOS LA BUSCABA COMO MALAGUETA Y LA ENCONTRE have algunos dias COMO PIMIENTA DE OLOR EN UN SUPER DE FILIPINOS EN LA RONDA SANT Antoni en Barcelona mi ,madre la usaba para aromatizar nuestras papillas del desayuno y yo nunca la he podido olvidar
Sí, cada vez es más fácil de encontrar porque está muy extendida, y es una suerte. Me alegro mucho de que la consiguieras y que te evoque tan buenos momentos con tu madre. Un abrazo Elena!
Hola! En Ecuador se utiliza en la Colada morada, típica por el día de difuntos. Una colada es una bebida espesa y caliente aunque también se bebe fría. Se hace con harina de maíz morado y pimienta dulce principalmente.
https://goo.gl/search/Colada+morada
Colada morada, Bebida
Saludos,
Vaya, no tenía ni idea. A ver si un día la pruebo, que me da mucha curiosidad.
Necesito saber en que clima se produse y si ed posible conceguir cemillas. Ademas tengo pimienta picante para la venta. Le agradesco sus esplicación y en lo posible me responda n a mis inquietudes
Hola Angel, me temo que no conozco los datos que me pides, yo sólo se en lo referente al uso en la cocina de la pimienta de Jamaica. Un abrazo.
Me encantan todo tipo de especias jamaicanas… la pimienta jamaicana no la conocía. La utilizare para el té que me tomo todas las mañanas, aveces por las tardes tambien me tomo uno, sobretodo ahora que es invierno y con un poquito de jengibre y pimienta esta delicioso, pero tengo muchas ganas de probarlo con pimienta jamaicana, por todas las propiedades que bien comentas en tu post. yo no suelo tomar batidos pero vamos, no es un incoveniente, parece que te esté contando mi vida un poco y asi es en parte, bueno yo te he leído curioso y atento el post, te devuelvo el favor, jejeje. nada solo bromeo, porque como estoy encerrado en casa que aqui hoy llueve un montón, pues nada no tengo nada mejor que hacer, pero vamos que ya concluyo, La pimienta Jamaicana me ha sublivellado, gracias por la sugerencia. Un saludo y un abrazo, muchas gracias de nuevo, atentamente un seguidor.
Jajajaj, así da gusto escribir para que te pongan este tipo de comentarios, muchas gracias, me he reído mucho con lo de Gourmet tó experto. Me alegra un montón que te haya gustado el artículo. ¡Y cuidao con la lluvia que se riza el pelo!
¡Genial! No sabía qué era la pimienta de Jamaica ni que era como una mezcla entre canela, clavo, nuez moscada y pimienta.
Y que le vaya a los batidos… es un puntazo. La probaré. Muchas gracias por el post
Pues en los batidos será un antes y un después en tu vida, ya verás!