El kombucha es la bebida de moda a la que atribuyen infinitas y milenarias propiedades medicinales. Es una bebida curiosa y muy interesante que te aconsejo conocer, tanto para bien como para mal, porque, como dice el dicho: “no es oro todo lo que reluce“. En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre la kombucha y saques tus propias conclusiones. ¡Empezamos!
¿Qué es el Kombucha?
Primero de todo hay que saber qué es exactamente, porque mucho se ha hablado de este producto pero seguro que no está del todo claro. Además de “kombucha”, se le llama “hongo manchuriano”, “hongo chino” y también “hongo de té”, y es una bebida fermentada a base de té.
Durante la fermentación, por si no lo sabes, hay una especie de crecimiento de hongos y bacterias en una sustancia, que hace que cambie a nivel químico las propiedades de ésta. Estos seres hacen una especie de “consumo” y la transforman. En algunos casos, como en el de el kombucha, es positivo, en otros, como por ejemplo en un caldo de verduras, puede llegar a ser muy perjudicial. Otro ejemplo muy claro de fermentaciones son las bebidas alcohólicas o algunas masas de panadería y pastelería.
Volviendo un poco a qué es la kombucha, te diré que tiene un potente sabor ácido, aunque bastante agradable cuando te acostumbras. Los hay de diferentes sabores, dependiendo de la base de té y del añadido final. La industria del kombucha no se ha querido perder la ocasión de sacar toda clase de tipos de kombucha a gusto de todos.
En cuanto a sus orígenes, realmente, no puedo contarte la verdadera historia porque, como en muchas otras elaboraciones, son varias las fuentes a las que se le atribuye su creación. Algunos aseguran que proviene de Manchuria, otros de Rusia, otros directamente divagan sobre su procedencia. Si quieres saber más, te invito a echarle un vistazo a la fuente que contrasta esta información, la Wikipedia.
¿Cómo se hace el kombucha?
Para la fabricación de la kombucha se prepara primero té, puede ser negro, verde, oolong, incluso té rojo. Se le añade sacarosa y se deja enfriar. Ya a temperatura ambiente, se le pone el cultivo de hongos para que fermente y se genere la bebida.
Se creará a partir de entonces, una especie de capa gelatinosa y visible, de un tono anaranjado que es la colonia (tanto de hongos como de algunas bacterias). Lo puedes ver en la siguiente foto.
Curioso y un poco desagradable, ¿verdad? Después de esto y pasadas las siguientes fases de fermentación, se retira el hongo madre (que puede reutilizarse para generar más kombucha) y ya estaría lista.
Ingredientes del kombucha
Para hacer kombucha se necesita un Scoby, un frasco de vidrio higienizado, té, azúcar y un trapo perfectamente limpio para que respire.
Scoby no es el perro de la famosa serie de dibujos. Por si no lo sabes, significa “Colonia Simbiótica de Bacterias” y Levaduras, en inglés “Symbiotic Colony Of Bacteria and Yeast” y es el ingrediente más importante a la hora de elaborar esta bebida fermentada.
¿Puedo hacer kombucha casero?
Por poder puedes, pero la verdad es que NO te lo recomiendo debido a que puede resultar peligroso si se hace en un entorno que no esté totalmente higienizado, y eso es difícil de saber en tu casa, porque no tenemos las herramientas correctas para saberlo. Parece ser que en este té fermentado, a veces afloran bacterias que no son buenas para nuestro organismo. Personalmente soy muy fan de hacer tus propias recetas caseras, pero en el caso de que haya un mínimo riesgo de que alguien pueda ponerse malo, prefiero comprarlo ya hecho.
Si aun así quieres arriesgarte, hay muchos vídeos en Youtube para hacer kombucha casero, incluso venden kits con todo preparado para que lo hagas, pero avisado estás de que puede ser perjudicial para tu salud y hacerte pasar un mal rato. Ah, y deberás comprar el Scoby ya hecho (aunque también se puede hacer en casa de forma tradicional, como todo).
¿Cómo se debe tomar el té de kombucha?
Puedes tomarlo a la hora que quieras y acompañado de lo que quieras, no hay un protocolo de consumo para este té. Dicen que la mejor hora es por la mañana antes de desayunar, para favorecer sus características probióticas, pero te aconsejo que no hagas mucho caso de eso y la tomes cuando te apetezca. Mi recomendación es que la tomes bien fresquita, a la hora del aperitivo, como lo harías con una cerveza corriente.
Eso sí, si no estás acostumbrado, ten en cuenta que un consumo excesivo puede hacerte que se te remueva bastante el estómago e incluso darte diarrea al alterar tu flora intestinal, por lo que se un poco consecuente a la hora de beberla, aunque esté tan rica.
Aclaración sobre el kombucha
Ahora vienen dos apartados un poco curiosos: las propiedades beneficiosas y las contraindicaciones. Le he añadido en el título lo de “supuestas” porque tengo que aclararte que es un producto que tiene tanto estudios que aseguran de sus virtudes para nuestro cuerpo, como otros tantos que afirman justo lo contrario y lo perjudicial que puede llegar a ser. Así que animo al lector a que se haga una idea leyendo ambas y siendo cauto en su consumo, como siempre. Dicho esto, vamos allá.
Supuestas propiedades beneficiosas del kombucha
- Beneficios para la flora intestinal por sus propiedades probióticas.
- Es antibacteriano, antibiótico y antioxidante.
- Mejora la digestión.
Supuestas propiedades perjudiciales y contraindicaciones del kombucha
- Contraindicado en personas diabéticas, con enfermedades renales, hepáticas o inmunodeficientes.
- Puede generar hepatotoxicidad, acidosis láctica, alteración de glóbulos blancos o eritrosedimentación.
- Desaconsejada en pacientes con VIH o enfermedades inmunosupresoras.
- Puede generar anomalías en el funcionamiento hepático.
- Otros efectos adversos de estudios sobre kombucha afirman que una ingestión prolongada durante muchos días puede producir erupciones cutáneas, vómitos y fiebre.
He de aclararte que en mi experiencia tomando este té, no he tenido ningún problema y me gusta bastante.
¿Dónde comprar Kombucha?
Si quieres comprar kombucha, te voy a dar un par de consejos. El primero es que sólo compres marcas conocidas o que sean más o menos famosas (te recomiendo Kombida y Captain). En España, es una bebida autorizada y que cuenta con ciertos controles de calidad, por lo que no tiene que haber ningún problema (mientras no la compres en algún sitio raro y clandestino).
El segundo, es que cada vez son más los supermercados y centros comerciales que venden este té fermentado, pero todavía te miran raro si preguntas si tienen. Puedes conseguirla, por ejemplo en el Mercadona, aunque no hay en todos, por ejemplo en Madrid me ha costado encontrarla. Donde sí suelen vender kombucha es en tiendas veggies / hipsters / coworkings y sitios similares.
Aquí te dejo algunas de las marcas de kombucha que considero más fiables y un enlace a Amazon por si quieres que te lo lleven a casa sin tener que buscarlo por tiendas especializadas.
Curiosidades sobre el kombucha
- La creencia tradicional china sobre el kombucha es que es un don de los dioses otorgado a los hombres, por lo que está mal visto la comercialización de las cepas “madre” de estos hongos.
- Para hacer kombucha no se pueden utilizar recipientes que no sean de vidrio. Al usar metal, plástico, cerámica etc, podría generar una reacción química que lo estropearía o crearía residuos.
- Al fermentarlo, se generar otras colonias de bacterias, y algunas de ellas son utilizadas posteriormente para la conservación de alimentos.
- Aunque son muchas las propiedades medicinales que se le atribuyen al kombucha, curiosamente no forma parte de la medicina tradicional china.