Hoy vamos a hablar del maravilloso mundo del salteado de verduras, esa técnica que asombra tanto a los iniciados en el mundo de la gastronomía no solo por lo útil sino por lo bien que queda.
¿Pero qué es un salteado?
Primero tenemos que tener claro lo que es. Consiste en cocinar un género a fuego fuerte y con poca grasa/aceite para que quede hecho por fuera y tierno por dentro.
Esa es la definición oficial en la que hay que destacar que siempre tiene que ser a fuego bastante fuerte, de lo contrario sería un rehogado o un sofrito.
Aprender a saltear verduras
Si no has salteado nunca, el primer consejo es que practiques sin fuego con arroz crudo. Hay que hacer un movimiento circular con la sartén y dar un golpe de muñeca. Cuando seas capaz de hacerlo sin que se te caiga ni un grano de arroz, estás listo para saltear como un profesional.
Te invito a ver el video que seguro te quedará más claro de qué estoy hablando:
Hay que tener en cuenta varias cosas:
Primero es que tanto el fuego como la sartén estén bien calientes, de lo contrario, los alimentos se cocerán, soltarán los jugos del interior y no es eso lo que estamos buscando.
Otro aspecto importante en el que mucha gente falla (me incluyo, que en mis tiempos mozos lo hacía sin parar) es marear los ingredientes y hacer el movimiento del salteado una y otra vez. Hay que dejar que entre meneo y meneo le de un rato el fuego, si no, no se cocinarán bien y más que otra cosa lo estás enfriando.
Se puede saltear con paleta. Si ves que no te sale eso de hacer que “vuelen” en el aire, puedes hacer un buen salteado de verduras con paleta. Tienes que tener en cuenta sobre todo la temperatura de la sartén e intentar remover sin machacar demasiado los alimentos.
Para hacer un buen salteado de verduras, necesitas una sartén preferiblemente de borde alto y ligeramente curvado. Si lo intentas con una plana va a ser casi imposible que saltees correctamente.
El último consejo es que practiques mucho, es la clave. De hecho, si aprendes a cogerle el truquillo a esta técnica no se te va a olvidar jamás, es muchísimo más sencillo de lo que parece.
Ventajas de aprender a saltear
El salteado de verduras (o de lo que sea) es muy interesante y una vez se aprende es super útil. Pero además:
- Es muy sano porque no usa demasiado aceite, de hecho si te pasas de cantidad se te saldrá al saltear.
- Es una técnica de cocina bastante rápida.
- Ensucias menos herramientas, ¡como mínimo una paleta o espátula menos!
- Los ingredientes no se machacan tanto como cuando utilizamos una espátula, porque como se van… digamos “barajando” a golpe de sartén y en el aire, no hace falta que los removamos.
- Permite cocinar algunos productos como setas o champiñones que rehogados en sartén de forma normal soltarían líquido y se acabarían cociendo más que cocinarse correctamente.
La única pega que tiene es que como no domines bien el salteado, acabarás teniendo trozos de verdura por todas partes.
Receta de salteado de verduras con queso y curry
Te propongo este salteado de verduras vegetariano que está buenísimo y es sencillo de hacer. Si quieres hacer la versión vegana, sólo tienes que quitar el queso o añadir un queso vegano que te guste y se funda fácilmente.
Aquí te dejo el video con el paso a paso:
Ingredientes:
- Calabacín
- Pimiento rojo y verde
- Cebolla
- Jengibre
- Queso rallado para fundir
- Calabaza
- Zanahoria
- Pimienta, sésamo tostado y curry
No hay cantidades fijas de ninguno de los ingredientes, lo mejor es que eches un poco de cada verdura y algo más de las que más te gusten.
Elaboración:
Lo primero del todo es lavar y cortar los ingredientes de un modo que os sea fácil, en rodajas, en juliana, en trocitos, en brunoise…
Doramos el jengibre en aceite caliente, como si fuese ajo picado. Cuando empiece a tomar color añadimos la zanahoria, el pimiento y la cebolla.
Cuando empiece a ablandar, echamos el calabacín y la calabaza y seguimos cocinando. Tienen que quedar un poco crujientes, pero hechas por fuera.
Al final añadimos sal, pimienta y curry a gusto de cada uno.
Por último echamos el queso y dejamos que se funda. Ya en el plato, decoramos con el sésamo tostado ¡y listo!
Por último…
Si estás pensando en comer más sano, las verduras salteadas son una buena opción para que empieces a cuidarte. Puedes hacer las combinaciones que quieras porque son infinitas.
Espero que te haya sido útil, que te animes a hacer la receta y si te gustado, comparte este artículo que me ayudas un montón a que la gente lo conozca.
Te dejo varias recetas más abajo por si te ha sabido a poco 😉






En Chile, llamamos “Zapallito Italiano” a tu calabacín. Saludos.
Genial, qué nombre más chulo 🙂
En Mexico eso es un pepino, el calabacín es diferente.
Sí, tenemos nombres iguales para cosas diferentes, jajaj. ¡Qué lío!
Soy de Guatemala y al calabazin le decimos suchini. Y a la calabaza ayote. Muy buenas recetas, me fascinan los vegetales.
Muchas gracias Marla, ¡un abrazo enorme para Guatemala!
Eso q tienes en Argentina es un pepino.
Aquí lo llamamos calabacín. El pepino es parecido, más pequeño y normalmente no se cocina ni se saltea. Gracias por la info 🙂
Que buena receta. Gracias. En Guatemala al calabacín le llamamos zuccini.
Gracias Ivonne, zuccini se llama en un montón de países, creo que nosotros somos los raros por llamarle calabacín 😀
Dani! Cada día te superas! Superútil! Nunca me he llevado muy bien con las verduras y con esta receta ya voy a saber hacer un salteado de verduras como dios manda… jajaa ¡Gracias!
Aunque no te lleves bien con las verduras puedes saltear otros ingredientes que te gusten, la técnica es la misma. Gracias por el comentario!
Hice la receta este fin de semana. Buenísimo! Gracias por tu ayuda. Es de gran apoyo tu canal en Youtube! Enhorabuena!
Me alegra mucho Paula, cualquier o sugerencia me dices ^^
Estupenda receta de salteado de verduras, muy bien explicada, bien ilustrada e incluso un vídeo para no perderse. Buen post!
¡Gracias Angel! 🙂
No me gustan mucho las verduras pero a mi hermano sí, lo voy a compartir con él. Ya te contaré. Saludos….
Le pasa a mucha gente, espero que al menos a tu hermano sí le guste la receta!
Muy buena esta receta de salteado de verduras y muy bien explicado. Un abrazo!! sigue así!
Gracias Tomás, con esos ánimos sí que dan ganas de seguir. Un abrazo!
Qué cosa tan rica!! Ya sé lo que vamos a cenar esta noche!! Muy bien explicado como siempre. Saludos!
¡Gracias Encarni! 🙂
Yo lo haré con paleta.. si no seguramente tendré que acabar usando el extintor.
No sera un salteado de verduras pero me quedara un paleteado delicioso.
Pues con la paleta, intenta no moverlo mucho y siempre del fondo hacia arriba para no machacar los ingredientes. Ya me dirás qué tal ese paleteado 😛
¡Qué pintaza! y pensar que soy más de carne cuando hay recetas tan facilonas y que se ven tan apetitosas.
Bueno, también se puede aplicar la misma técnica para hacer un salteado con carne. Eso sí, aunque muchos no lo crean, un buen salteado de verduras bien hecho, con especias de las buenas no le tiene nada que envidiar a uno con carne. Gracias por tu comentario Eduardo!
Yo no soy muy de verduras, pero me parece muy interesante… aunque me surge una duda:
¿Qué diferencia hay entre un salteado de verduras y un Wok que está tan de moda ahora?
Ahí lo dejo!
No sólo sirve para verduras, puedes hacer un salteado de casi cualquier cosa que se pueda consumir en trozos, hecha a fuego fuerte por fuera y ligeramente crujiente. En cuanto a tu duda, un salteado es algo más genérico, tanto la técnica como el plato. Para un wok, en teoría necesitas una sartén wok (que son estas de hierro que parecen un casco redondo con un mango) y suelen tener ingredientes orientales como aceite de sésamo, pak choi, etc. Eso sí, los movimientos de muñeca son bastante parecidos a los del salteado. Espero haber resuelto tu duda y si no es así, pregúntame sin problema. Un abracete Juanma 🙂
De la primera parte del articulo, mi condición de gourmet no me da las nociones necesarias ni me genera interés alguno sobre los secretos de la técnica, aunque entiendo su importancia y se explica satisfactoriamente. Eso sí, el salteado de verduras con queso y curry es un candidato muy apto para ser juzgado por mi exquisito paladar. En cuanto encuentre a mi asistenta le mando a la cocina.
Jajajaj, me parto.
¿En brunoise? Jeje, ahora en serio, me ha gustado el artículo