Si eres un ansias del turrón como yo, este artículo te interesa. Te voy a enseñar a hacer diferentes turrones de chocolate de una forma muy fácil.
Turrón de chocolate Suchard
Este es mi preferido, de hecho me estoy comiendo un trozo mientras escribo este artículo, tal es mi gula por el turrón de chocolate crujiente o “Suchard” como se le suele llamar por la principal marca que lo fabrica.
Ingredientes
- 300 gr de chocolate con leche
- 50 gr de aceite de girasol
- 90 gr de arroz inflado con chocolate
Elaboración
Todas las recetas tienen un vídeo explicativo para que te sea más fácil hacerlo.
Lo primero de todo es poner un baño maría, que consiste en una olla con agua casi a punto de hervir. Encima pondremos otra cacerola más pequeña y se funde el chocolate y el aceite. Esta técnica sirve para que no le de el calor del fuego directamente y así el chocolate no pierda textura ni brillo.
Una vez fundido, se saca del fuego y se mezcla con el arroz.
Ponemos la mezcla en un molde de turrón y lo dejamos enfriar de 6 a 8 horas.
Cuando esté duro, ya estará perfecto para comer.
Turrón de chocolate blanco con lacasitos
La mayoría de los turrones con Lacasitos están hechos con chocolate blanco así que hice la prueba, el resultado es que acabó siendo otro de mis turrones preferidos.
Ah, por si no los conoces, los Lacasitos son una especie de botones de chocolate de colores que están buenísimos.
Ingredientes
Proporciones A:
- 125 gr de Lacasitos
- 125 gr de chocolate blanco de fundir
Proporciones B:
- 50 gr de Lacasitos
- 75 gr de chocolate blanco de fundir
Las proporciones A las utilizaremos para la base y las B para la parte de arriba.
Elaboración
Videorreceta explicativa aquí mismo:
Primero fundimos el chocolate blanco en un baño maría (igual que el resto de recetas). Lo sacamos del fuego, esperamos que pierda un poco de temperatura y se mezcla con los Lacasitos. Si lo haces estando el cazo o el chocolate aun caliente, se te derretirán y no quedará bien.
Ponemos la mezcla en el molde esparciéndola bien.
Ahora vamos con la parte B. Fundimos los otros 75 gr de chocolate blanco y los añadimos encima de lo anterior, cubriéndolo y dejándolo liso con una espátula o una lengua.
Ponemos los lacasitos decorándolo, mientras el chocolate aun esté fundido.
Enfriamos en el frigorífico durante aproximadamente 2 horas. ¡Y listo!
Turrón de chocolate relleno
Este es un experimento más bien, incluso podría estar en el límite de llamarse turrón relleno o chocolate relleno. Te aviso de que no le gusta a todo el mundo por ser muy dulce, sólo apto para muy golosos. Tiene además cierta dificultad para cortarse si la capa externa te queda muy gruesa, pero si lo cortas con un cuchillo caliente no tendrás problema.
Ingredientes
- 1 tableta de chocolate negro para fundir
- Mermelada de frutas (la que más te guste)
Pruébalo con alguna mermelada que contraste con el chocolate, como por ejemplo la de naranja.
Elaboración
Aquí tienes el vídeo explicativo.
Como en el turrón anterior, hay que fundir el chocolate en el baño maría. Luego lo vertemos en el molde y hacemos que “moje” los laterales.
Volcamos y “tiramos” el exceso de chocolate de nuevo dentro de la olla donde lo hemos derretido y ponemos la turronera en el congelador. Calentamos de nuevo en el baño la olla con el chocolate.
Esperamos 5 minutillos. Repetimos los pasos de nuevo haciendo una doble capa de chocolate, como si fuese el caparazón.
Cuando se haya enfriado por segunda vez, lo rellenamos de mermelada sin que llegue a rebosar y cubrimos de chocolate lo que será el “suelo” de nuestro turrón.
Ahora lo metemos en el frigorífico, en vez de en el congelador, durante una hora aproximadamente.
Pasado el tiempo, se saca de la turronera y listo.
Es un poco raro de explicar con palabras, si no has entendido alguno de los pasos, lo mejor es que veas el vídeo explicativo.
Y nada más que contarte, espero que disfrutes de estas recetas y si estás leyendo este artículo en Navidad, te deseo unas felices fiestas.





