Esta receta de turrón de coco es mi debilidad, es bastante adictivo y siempre que lo hago acabo comiéndome media tableta de turrón. Después, me empacho y digo nunca más, pero tarde o temprano vuelvo a recaer… No se tarda nada en hacer salvo por el tiempo que tiene que estar reposando en el frigorífico.

Cómo hacer turrón de coco

Ésta es quizá la receta más fácil de todos los turrones que tengo en el blog, sólo tiene 2 ingredientes, pero te aseguro que el resultado está sorprendentemente rico.

Ingredientes

  • 250 gr de coco
  • 260 gr de leche condensada (un poco más que de coco)
  • ¡Y nada más!

Puedes añadirle otros ingredientes como frutos secos o chocolate. Te explico todo más abajo.

Vídeo receta de turrón de coco

Elaboración

Primero, en un cazo, juntamos el coco y la leche condensada. Tenemos que cocinarlo a fuego bajo durante unos 5 minutos, removiendo constantemente, ya que el coco tiende a quemarse con bastante facilidad.

Al principio es poco manejable pero verás que poco a poco se va formando una masa densa y va perdiendo la humedad, es el momento de sacarlo del fuego y meterlo en el molde. Hay que aplastarlo bastante para que la tableta quede bien compacta.

Después lo vamos aplastando bien para que nos quede una tableta bien compacta. Luego hay que meterlo en el frigorífico durante unas 4 horas para que termine de coger consistencia.

Pasado el tiempo lo sacamos del molde. Desliza un cuchillo por los bordes y vuélcalo, la gravedad hará el resto. Y ya estaría tu turrón de coco listo para comer.

Variantes

Si quieres darle un toque más vistoso a este turrón, cuando lo tengas listo, puedes fundir un poco de chocolate negro al baño maría y verterlo por encima recubriendo la parte superior. De esta forma quedará un contraste muy bonito y parecerá aun más elaborado. La única pega es que tendrás que volverlo a guardar en el frigorífico otras 2 horas hasta que se quede sólido, y no estoy seguro de si podrás aguantar la espera…

Otra opción es meter trocitos de frutos secos (o molidos si lo prefieres) en la masa mientras se está cocinando, así le damos un toque crujiente. Si decides hacerlo así, prueba con almendras o avellanas, que le irán genial.

Y por último, otra variante, añadirle un chorrito de ron. Sí sí, como lo oyes, le da un sabor increíble. Se lo tienes que echar cuando está en el fuego para que evapore el alcohol y se quede con el aroma. Recuerda añadir muy poca cantidad para que el turrón no te quede excesivamente blando.

Ya solo te falta lo más importante ¡disfrutarlo!

¿Te aviso cuando haya nuevos artículos y recetas?

Los datos son incorporados a un archivo o plataforma de tratamiento de datos. Responsable: Daniel Martín. Ubicados en servidores de: Webempresa. Se usan para la gestión de la solicitud o consulta. La legitimación se basa en el consentimiento. No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Puedes acceder, rectificar y borrar los datos, así como otros derechos como se explica en las políticas del Aviso Legal.

¿Qué te ha parecido?
recipe image
Nombre de la receta
Turrón de coco
Puntuación media
41star1star1star1stargray Based on 9 Review(s)