Hoy vamos a aprender cómo hacer turrón casero de diferentes tipos y no son los que se suelen ver por ahí. Como siempre en MeHueleAQuemao intentamos ser originales, así que prepárate para entrar en un mundo de luz, color y azúcares desproporcionados.
Ah, y la información nutricional me la voy a saltar en este artículo para que nadie se asuste y pueda disfrutar tranquilamente de los turrones 😛
¿Qué es un turrón?
Lo primero de todo vamos a hablar de qué es un turrón y qué no. Si nos ceñimos estrictamente a la definición, sería la de una masa dulce producto de cocer mieles y azúcares en las que se pueden incorporar almendras.
La verdad que si sólo nos ceñimos a esto, la mayor parte de lo que nos venden en Navidad bajo el nombre de turrón no lo es, ni tampoco de los que hablamos en este mismo artículo. Por suerte, la gastronomía evoluciona y el lenguaje con ella, así que vamos a no ser puristas y aceptar turrón como “masa dulce con forma de tableta, hecho o relleno de cosas normalmente más dulces que está muy bueno y te lo comes en Navidad a no ser que seas muy gocho y te lo hagas en otra estación del año.”
La historia del turrón tradicional es super interesante, por si quieres echarle un vistazo, aquí dejo un enlace: Historia de los turrones
Moldes para turrón
Para hacer turrón tienes dos opciones:
Hacer tu propio molde de turrón: Necesitarás o bien un recipiente de tarrina de helado de esos grandes rectangulares o recortar transversalmente un brick de leche. Antes de utilizarlo hay que lavarlo bien y una vez seco, se tiene que recubrir con papel film o plástico para que se desmolde bien.
Comprar un molde: Suelen ser bastante baratos, se limpian fácilmente y te olvidas de estar haciéndolo tú. Tampoco necesitas estar forrándolo. Además el resultado queda mucho más vistoso porque suelen tener marcas o estrías para que la parte superior quede mejor. ¡Vamos, que todo son ventajas!
Yo uso los primeros, están muy bien de precio, se limpian muy fácil y el resultado ya lo ves en las fotos.
Recetas de turrón casero
Ahora vamos al lío, a aprender cómo hacer turrón nosotros mismos. Lo mejor es que vayas viendo los artículos que hay abajo haz clic en los enlaces para ver la receta.
Espero que te haya gustado mi artículo de cómo hacer turrón casero. Ahora puedes irte sin más (me pondré triste) o dejarme un comentario abajo contándome cual es tu preferido o si te gustaría que hiciese algún turrón en concreto. Quizá te interesa visitar este otro artículo de cómo hacer magdalenas caseras paso a paso. 🙂






Excelentes ideas para estas fiestas y cuando nos den ganas de comer
Gracias Elena 🙂
Se ve delicioso,voy hacerlo,y te mando mi comentario.
Espero que te queden estupendos!
Haré el turrón, para luego comentar. Gracias, saludos un abrazote
Genial Wilmer, a ver qué te parecen.
Madre mía que bueno tiene que estar, voy a intentar hacerlo. Yes I can!!
Jajaj, vamos, que tu puedes y están super buenos!
¡Qué ganas de hacer el de lacasitos!, menuda pintaza tienen todos. Enhorabuena por el curre de hacer turrón de otra manera, Me apunto las recetas.
Muchas gracias, así da gusto hacer más turrones! ^^
Muy buena pinta!
Gracias 😉
Muy buen post, me pasé todo el puente haciendo turrones. Un saludo
Muy bien, la dieta del turrón es la mejor, veo que la sigues 😛
Buenísima pinta el de lacasitos, desconocía la receta.
Sencillo y apetecible para hacer estos días de Navidad en familia.
Muchas gracias por las recetas que subes cada semana.
Muchas gracias Miriam, me alegra un montón que te haya gustado 🙂
Me encanta hacer turrón casero con mis hermanos, y mas si es de choco y acabamos pringados jajaja
Es que trabajar con chocolate es una pringue pero el resultado lo merece 😛
A dios pongo por testigo que no me haré un análisis de colesterol después de navidades. me he enganchado a tu canal casi mas que al Azúcar, Si consigo no caerme por ambos lados de la cama te contare que tal me han salido, no creo que consiga hacer todos, pero hay un par de turrones que seguro que preparo, sobretodo el turrón relleno de mermelada. A ver si se lo hago a mi compañero de piso que es un maldito zampabollos y si no le cocino yo no saabe ni freír un huevo.
Ni yo, ¡las Navidades son para engordar! Ya habrá tiempo después para apuntarse al gimnasio y esas cosas… Pobre compañero de piso, dile que vea nuestros videos que lo explicamos todo mu fácil. ¡Gracias por tu comentario!