Hoy te traigo una adaptación de una salsa italiana tradicional: la boloñesa vegana. Para que te hagas unos buenos espagueti con ella.
Salsa boloñesa vegana con seitán
Para hacer esta riquísima salsa utilizaremos seitán casero que, por si no lo sabes, es uno de los sustitutivos de la carne en la alimentación vegana y vegetariana.
Ingredientes
- 250 gr de zanahoria picada
- 250 gr de puerro picado
- 250 gr de cebolla picada
- 200 ml de vino tinto
- 500 gr de seitán
- 1 kg de tomates rallados
- 1 litro de caldo de verduras
- Un puñado generoso de orégano
- Pimienta molida
- Sal
Elaboración
Hay que triturar el seitán hasta que quede más o menos como carne picada. Si lo has hecho casero o lo has comprado muy grande, córtalo en trozos antes para que no se te estropee la máquina de triturar porque suele ser bastante gomoso.
En una cacerola con aceite sofreímos las verduras hasta que queden blanditas. Si ponemos un poco de sal para que poche antes.
Añadimos el vino tinto y dejamos que reduzca. Luego echamos el seitán picado y las especias.
Después de un par de minutos incorporamos el tomate rallado.
Por último el caldo de verduras. Cocinamos hasta que reduzca y quede textura de salsa.
Vídeo receta de salsa de boloñesa vegana
Variantes
Si quieres que tu boloñesa vegana quede más roja utiliza tomate frito de bote. Está muy bueno también, aunque a mi me gusta más cómo queda con tomate rallado. Lo que sí es cierto que la pinta es mucho más apetecible.
Espaguetis a la boloñesa vegana
Esta receta no tiene nada que envidiarle a la boloñesa con carne, creéme. Todos los que la han probado han alucinado, ¡la textura y el sabor son iguales!
Teniendo ya preparada la salsa vamos a poner a hervir agua en un recipiente, tiene que ser lo suficientemente grande para que quepan (¡sin partir!).
Añadiremos un puñado de sal y cuando esté caliente echamos los espaguetis. Si no quieres usar este tipo de pasta, utiliza macarrones o la que más te guste, la receta es la misma.
Si tienes dudas del tiempo de cocción, lo normal es que sigas las instrucciones del fabricante. La duración depende mucho de la marca.
Después los escurrimos bien, reservando un vasito del agua antes de tirarla.
En una sartén grande echamos un chorro de aceite y los cocinamos con la salsa, añadiendo también el vaso que habíamos guardado.
Cuando evapore un poco ya estarán listos para que lo disfrutes.
Te dejo además dos enlaces a artículos que pueden interesarte relacionados con esta receta:
¡Buen provecho! 🙂
Nuestro post ha sido incluido en el último artículo de Twinkl





