Hoy queremos hablaros de la cúrcuma, una especia que en nuestra opinión es imprescindible conocer tanto por sus beneficios como por lo interesante que es en algunas recetas.
¿Qué es la cúrcuma?
La curcuma longa es un rizoma parecido al jengibre originario del sudeste asiático, donde tiene una muy alta consideración. También es muy apreciada en Oriente Medio y en todo el norte de África, donde forma parte de muchos platos tradicionales.
Es una especia muy económica. Si se compra a granel se puede encontrar a muy bien de precio. La forma más habitual de verla es en polvo pero también la hay fresca, aunque para esto último hay que buscar en comercios más especializados. Actualmente se puede conseguir casi en cualquier zona del mundo.
A los asiáticos les encanta esta especia y no es para menos, tiene un aroma peculiar y un sabor suave que puede mezclarse con todo tipo de ingredientes. Nosotros lo hemos usado ya varias veces en algunas recetas del blog. Aquí os dejamos algunas de ellas:
Verduras con arroz basmati al estilo hindú
Bulgur con ajos tiernos y calabaza con cúrcuma
Como veis todo recetas con un toque bastante oriental. Si no las habéis probado os recomendamos que echéis deis un vistazo.
¿Para qué sirve la cúrcuma?
Algunos sin saberlo ya habréis probado este rizoma, ya que es uno de los ingredientes del curry, junto con muchas otras especias al que le da su típico color amarillo. Éste color, sin olvidarnos del aroma, es una de las características más interesantes en la cocina. Se trata de un potente colorante natural infinitamente más sano que el que se usa normalmente para dar color amarillo a los platos, la tartracina (E-102).
En los botes del típico “colorante de paellas” ya indican que no es bueno el consumo en niños y ancianos. En España se usa mucho en estos platos y es un gran error. El color amarillo de la paella se consigue con azafrán y en caso de no tener, o no querer gastarnos mucho dinero, es mejor usar un poco de cúrcuma. Con una pizquita es suficiente para dar un buen toque de color.
La cúrcuma en la cocina
La cúrcuma en polvo se puede añadir fácilmente a cualquier elaboración. Si solo queremos usarla para dar color, con media cucharada tintaremos sin problemas medio kilo de arroz. Si queremos destacar su sabor se puede añadir más, ya sea en un guiso, salsa o salteado.
La cúrcuma fresca es más potente en aroma, sabor y también en capacidad para teñir nuestros platos. De hecho os daremos un consejo que os va a ser muy útil: usad guantes de plástico para trabajar con ella o tendréis los dedos y uñas amarillos durante una semana.
Al igual que el jengibre, para pelar la raíz es mejor rascar con una cuchara que usar un cuchillo.
¿Dónde comprar cúrcuma?
No es demasiado fácil encontrar este producto, aunque cada vez es más común. De hecho la primera vez que quise conseguirla me costó recorrerme varias tiendas. Te dejo varios enlaces por si quieres comprar cúrcuma online:
Beneficios de la cúrcuma
Y por si todas estas características no fueran suficientes… tenemos también sus propiedades terapéuticas, que le dejan a uno boquiabierto y preguntándose por qué no nos hacemos batidos de cúrcuma para desayunar todos los días.
- Es un buen remedio hepático y antimicrobiano que nos ayuda a mejorar las defensas.
- Reduce el nivel de triglicéridos.
- Se usaba hace siglos para curar la bronquitis.
- Reduce la acidez de estómago y los gases.
- Ayuda a tratar algunos casos de cáncer.
- Bueno contra la artritis.
- Alivia los síntomas previos al periodo menstrual.
Es decir, ¡que es lo más! Pero cuidado, como siempre todo con moderación, no vayáis ahora a hincharos a comer cúrcuma, que también retrasa la coagulación de la sangre y en exceso puede afectar negativamente a la ovulación.
Bien es cierto que nosotros no somos médicos así que antes de auto-medicaros a base de esta especia mejor consultar a alguien que sepa más. Sí que podemos recomendaros que la incluyáis en vuestras recetas de vez en cuando, porque está riquísima y da muchísimo juego.
Y ahora… quizá te interese una receta para poder utilizar esta super especia ¿no? Pues échale un ojo a ésta de arroz con verduras estilo hindú, por si te da alguna idea para usar la cúrcuma.






Hola buen día soy de Guatemala y me interesó mucho el artículo
Quiero haserle una pregunta se puede utilizar como ingrediente para bajar de peso en te o batido gracias bendiciones
Hola Matilde. Hay gente que lo usa, pero personalmente prefiero aconsejarte que, para bajar de peso, lo mejor es reducir la cantidad de calorías, comer 5-6 veces al día y una dieta equilibrada, eso es lo que mejor funciona en general. Y ya si puedes añadir algo de actividad como caminar, correr o algún deporte, tienes el pack completo de estar más saludable. Un abrazo y espero que te sirva.
Hola se puede colocar curcuma en las comidas TODOS LOS DIAS o debe ser de es en cuando. Gracias
Como con cualquier ingrediente, es preferible no abusar. Te recomiendo, por ejemplo, utilizarlo 2-3 veces por semana.
Me dicen ser bueno para el Alzehimer
Posiblemente, aunque no estoy seguro. La cúrcuma tiene propiedades muy beneficiosas y algunas aun ni se conocen.
Yo soy yo soy de Puerto Rico y consigo la cúrcuma en los supermercados Econo y el sobrecito solamente cuesta 69 centavos americanos para los que no quieran comprar por supuesto yo compro las otras obras para completar para el mes y especialmente se lo echó a la sopa Qué hago cuando me hago un test siempre le echó un poquito
En la sopa queda genial. Además, como en caldo se calienta, libera muchas de sus propiedades, así que buena idea hacerlo así María 🙂
excelente informacion sobre la curcuma y sus beneficios, me encanto mucho saber.
Me alegra mucho, María, un abrazo y a tomar cúrcuma!
Henry Reyes. Yo sufria de artritis crónica a mis 30 y pico yse me salia un hueso de mi rodilla izquierda y los dedos de las manos se me estaban torciendo y a veces para subir a un segundo piso tenia que gatear.En mi trabajo,a veces caia al suelo del dolor en las rodillas.Un dia,un amigo me recomendo el Jenjibre amargo,que es la curcuma,tambien jenjibre dulce y picante,molidos todos ligados a miel de abejas y jugo de limon, hice como un galón y todos los dias me tomaba medio vasito de ese jugo elaborado por mi mismo,y al cabo de dos o tres meses,ya no tenia artritis,y ya hoy,este dia 3 de Octubre del 2019,cumplo 73 años y jamás he vuelto a sentir ningun dolor ni en huesos,ni coyunturas y me siento completamente bien y he fumado cigarrillos desde los 21 años y nunca he parado y el mismo tiempo bebiendo alcohol hasta la fecha y me siento bien. A la curcuma en mi pais se le llama Jejibre amargo. Recuerdo que en principios de los ochentas,para conseguir eso,tube que ir a una botanica y encargarla a Republica Dominicana y una libra me costo $32.00 dolares.Pero,es maravillosos usar esa raiz.Gracias.
Muchas gracias por compartir tu historia Henry, me alegra que te haya ido bien la cúrcuma. Un abrazo.
Hola. Acabo de salir de una doble intervención de henias inguinales. Al principio me daba vergüenza de hablar de esto, pero por lo que he sabido, mucha gente las tiene o las ha tenido. Esto viene a que en los rayos equis me encontraron un vértebra que se está desintegrando. No se por qué pero me parece que teneís algunas recetas para eso. Y por ejemplo, pensaría en la cúrcuma,. Como ya gasté casi todo mi dinero, preferiría arriesgarme a conseguir algo de cúrcuma por mi cuenta, es decir, sin receeta. ¿Será muy arriesgado? Feiicitaciones por todo. Vale.
¡Hola Juan! Antes de nada, decirte que no tengas vergüenza en absoluto por hablar de tu problema, de verdad. Tengo algunas recetas con cúrcuma, sí, y conseguirla es bastante fácil porque es una especia bastante más común de lo que parece. Puedes encontrarla en tiendas árabes, herbolarios o establecimientos similares. Eso sí, yo no soy médico y no sé si la cúrcuma tiene algún tipo de contraindicación con tu dolencia. Lo mejor en estos casos es que lo hables con tu médico especialista para que te asesore y así estamos 100% seguros de hacer lo correcto. Un abrazo enorme y a cuidarte 🙂
Estoy acostumbrada a consumir jengibre fresco en comidas y sobretodo en té,prepare un té de cúrcuma con miel y me resultó de un sabor exquisito, gracias por su información
De nada Gladys, a disfrutarlo 🙂
Hola, me ha encantado el artículo, no tenía muy claro para qué servía la cúrcuma.
Me alegra ser de ayuda 😉
Tomó Aspirina Protec soy inpertenso puedo probar el curcuma en los alimentos y qué cantidad claro si se puede
Lo primero que deberías hacer es consultar a tu médico para ver si puedes tomarlo. En teoría, no debería haber ningún problema siempre y cuando no sea mucha cantidad y muy de vez en cuando, aun así, mejor que lo consultes Fernando. Un abrazo.
Se puede mezclar con cacao Linasa Chía semillas de hems como para hacer batidos??
Preferiblemente no, es mejor calentar y cocinar la cúrcuma para liberar todas sus propiedades, lo suyo es que, si quieres tenerlo a mano para usar en batidos, hagas una pasta de cúrcuma. Te dejo una receta doble aquí, leche dorada y pasta de cúrcuma, espero que te sirva —> https://www.mehueleaquemao.com/leche-dorada-golden-milk/
Buenos días , también lo hay en pastillas y es mas cómodo por si comes fuera de casa
Anda, qué interesante, no lo sabía.
Gracias por la información, voy a empezar a tomar cúrcuma desde YA.
¡Esa es la actitud! 🙂
No sabía las propiedades de la cúrcuma, tiene muy buena pinta así que ya sé lo que preparar la próxima vez. Saludos.
Ya verás que es una especia genial y te va a encantar. ¡Saludos!
Muy completo este articulo! Me ha gustado mucho!
Y ahora, voy a ponerle Curcuma en todas partes!!!
Gracias a ti por leerlo, ya verás que una vez empiezas a usar cúrcuma no hay vuelta atrás! 😀
¡Qué interesante! No sabía los múltiples beneficios de la curcuma. Por error la compre en el súper y no sabía para qué usarla así que me vienen genial tus ideas.
Gracias Patricia, a ver si pronto pongo alguna recetilla con cúrcuma y así puedes utilizarla, un saludo!
Muchas gracias por el post. Yo utilizo la cúrcuma en polvo en algunas comidas y sopas y le da un toque muy especial. Y las propiedades para la salud son lo mejor. ¡Gran artículo!
Muchas gracias Alba, entonces tu ya te sabías casi todo el post! Un abracete y a seguir cocinando con cúrcuma que es lo más!
Muy interesante, desconocía la cúrcuma, habrá que probarla. Por otro lado decirte que esta muy bien elaborado el post, muy buenas ilustraciones. Gracias por el aporte. Un saludo
Ángel, la cúrcuma es una especia super interesante, cuando la pruebes ya verás cómo empiezas a incluirla en muchos platos. Un abrazo y muchas gracias por tu comentario!